La arquidiócesis tiene como sufragáneas a las diócesis de: Bilbao, Osma-Soria, Palencia y Vitoria.[3] Lo más probable es que la presencia organizada de una comunidad cristiana se remonta a finales del siglo II o la primera mitad del siglo III;[4] y los prelados de Auca, aunque desconocidos, podrían estar documentados en 380 y 463/464.Se conocen los nombres de otros cuatro obispos, Amantius, Litorius, Stercorius y Constantino, gracias a su participación en los concilios nacionales de la Iglesia visigoda ibérica.Durante el siglo IX se inició la lenta pero progresiva reconquista de Oca y su antiguo territorio.[14] Durante el episcopado de Jimeno I (1059-1068) se fueron suprimiendo progresivamente las distintas diócesis existentes en el territorio (Amaya, Muñó y Valpuesta), probablemente unida en una sola sede, posteriormente fusionada en la diócesis de Burgos.[21] Los obispos de Osma se opusieron; surgió una disputa que sólo concluyó definitivamente durante el pontificado del papa Pascual II en los años 1109/1110.[22] En 1081, durante el episcopado de Jimeno II, se celebró en Burgos un sínodo nacional en el que, bajo el impulso de los benedictinos cluniacenses, el rito mozárabe fue abolido en la diócesis y en toda la península ibérica, en favor del rito romano.[23] Otros dos concilios de la Iglesia española se celebraron en Burgos en 1117 y 1136.[24] Durante el obispado de Mauricio (1213-1238) se organizó el cabildo, promulgando los estatutos conocidos como Concordia Mauriciana.Con el apoyo de Fernando III el Santo comenzaron en 1221 las obras para sustituir la catedral románica por la actual obra gótica.[32] En la segunda mitad del siglo XVIII el arzobispo José Javier Rodríguez Arellano (1764-1791) se distinguió especialmente: era simpatizante del jansenismo y acérrimo opositor de la jesuitas, de los cuales favoreció su expulsión.Sin embargo, esta última diócesis, aunque prevista en el concordato, fue erigida sólo 10 años después.[38] Santos y beatos vinculados a la archidiócesis de Burgos por nacimiento o por haber vivido en ella:[39] Son más de doscientos los católicos burgaleses que en el siglo XX han sido canonizados o beatificados: