En el sotobosque encontramos diversos arbustos (Jasminum fruticans, Locifera etrusca, Locifera periclymenus...) y herbáceas (Cephalanthera longifolia, Geum sylvatium, Thalaspi perfoliatum...) En las etapas de degradación destacan los aulagares de la asociación (Genisto scorpii- Retametum shaerocorpae) con aulagas (Genista scorpius) y retamas (Retama shaerocarpa.)Como etapa más degradada destacan los pastizales- tomillares de la asociación ( Mantisalco salmanticae- Brachypodietum phoenicoiditis) con gramíneas (Brachypodium phoenicoides) , compuestas (Mantisalca salmantica) y tomillos ( Thymus vulgaris).En la etapa madura (Galio broteriani-Alnetum glutinosae) dominan el aliso (Alnus glutinosa) ,el olmo (Ulmus minor) y el fresno ( Fraxinus angustifolia), junto con estos árboles, esta comunidad vegetal presenta un endemismo luso-hispánico (Galium broterianum) y suele estar acompañando de sauces (Salix atrocinerea.)Entre sus etapas de degradación destaca el zarzal higrófilo con arraclanes (Rubo ulmifolii-Rosetum corymbiferae Franguletosum alni) y un herbazal escionitrófilo (Geranio robertiani-Caryolophetum sempervirentis).Entre las especies adaptadas al entorno rural, destacan varios mamíferos como los erizos (Erinaceus europaeus), el ratón de campo (Apodemus sylvaticus), la musaraña común (Crocidura russula ) ,comadrejas (Mustela nivalis) y en las huertas próximas destaca la presencia del topo (Talpa sp.).En cuanto a la avifauna urbana destacamos pequeños pájaros como la golondrina (Hirundo rustica), el gorrión común (Passer domesticus) , la tórtola turca (Streptopelia decaocto) y la paloma doméstica (Columbus livia).En los cultivos cerealistas de secano, que son los de mayor extensión , destacan reptiles como la lagartija ibérica (Podarcis hispanica) y la culebra bastarda (Malpolon monspessulanus).Las aves son principalmente esteparias y se alimentan de las semillas de los cultivos y de pequeños roedores, entre ellas destaca, el cernícalo vulgar (Falco tinnunculus), el aguilucho cenizo (Circus pygargus), la tórtola común (Streptopelia turtur), las perdices (Alectoris rufa), las codornices (Coturnix coturnix) y rapaces nocturnas como la lechuza (Tyto alba) y el mochuelo común (Athene noctua).Los mamíferos más característicos son el conejo (Oryctolagus cuniculus) y liebre (Lepus granatensis) observándose la presencia de diversas madrigueras en las lindes que rodean la localidad.Entre las especies ligadas al medio acuático destacan los anfibios como la rana común (Rana perezi), la rana de San Antonio (Hyla arborea), el sapo común (Bufo bufo)y el sapo corredor (Bufo calamita) y reptiles como la culebra viperina (Natrix maura).En estas zonas de ribera destacan diversas aves acuáticas como el zampullín chico (Tachybaptus ruficollis), el ánade real (Anas platyrhynchos) y la polla de agua (Gallinula chloropus).Edita el Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco.