Villamayor de los Montes

Se sitúa a 35 kilómetros de la capital burgalesa por la Autovía del Norte, que atraviesa el término municipal entre los pK 210 y 212.Muy a principios del siglo X, los hombres involucrados en el avance de la Repoblación encontraron en este lugar un sitio idóneo para asentarse, surgiendo pequeñas poblaciones como Villamayor de los Montes.Don García y su esposa acordaron fundar un monasterio cisterciense, cuya abadesa fuera doña Marina Arias, monja ya en Las Huelgas Reales de Burgos.De esta época, se conserva la iglesia abacial y el claustro.En contraste con el decorado ábside central se encuentran los laterales, caracterizados por su simplicidad, con lienzos lisos y vanos simples.También se conservan otras tallas del siglo XVI pertenecientes a un retablo desparecido.El acceso al coro desde el claustro se realiza a través de una puerta de arco apuntado y doble arquivolta, fechada a mediados del siglo XIII.El conjunto monástico se completa con otras dependencias, como la sala capitular, y el templo parroquial de San Vicente, adosado a la iglesia.Está situado en el casco urbano, tiene forma rectangular, de una sola nave, con unos 200 metros de planta y solo se conservan los muros, habiendo desaparecido bóvedas y la cubierta.El antiguo Hospital para pobres, con el tiempo pasó a ser ermita vecinal, donde se celebraban misas y lugar de enseñanza catecumenal.El edificio ha sido rehabilitado como centro cívico, en el que se han desarrollado ya varias exposiciones de pintura y otras artes.Fiesta del cebollero ausente: ésta más reciente pero de gran aceptación, donde todos los que tuvieron que salir del pueblo y se reúnen en vacaciones en agosto, realizan una comida con juegos y música.
Representación heráldica del blasón
Representación heráldica del blasón
Ermita de la Virgen de Nava.