Arauzo de Miel

Es agreste en pequeñas peñas rocosas y montes cubiertos de sabinar y de pinos negrales (Pinus nigra) de la época resinera, con vallejos y pequeñas vegas cultivadas.Como punto de mayor altitud está la Pinareja, con 1226 m sobre del nivel del mar, y el monte San Cristóbal, a unos 1186 m, donde hay un mirador accesible sobre la meseta castellana en el entorno de la ermita de San Cristóbal.El 61 % de su término (3466,9 ha) queda afectado por la ZEPA Sabinares del Arlanza, donde pueden encontrarse ejemplares de buitre leonado (Gyps fulvus) y alimoche (Neophron percnopterus).[2]​ En marzo de 2022, unas jornadas dedicadas al naturalista recuperaron la memoria de su paso por Arauzo, a la vez que se inauguraba una placa conmemorativa.Hubo hornos tradicionales para aceitinebro, betún de toconas, pero la única fábrica se construyó a principios del siglo XX para la obtención de aguarrás y colofonias.En los archivos del Arzobispado de Burgos constan registradas en 1742 las siguientes ermitas como Nr.Sra de Plumarejos (como se conocía a la hoy Pinarejos y antes Pumareios), Nr.De los diversos despoblados el más reciente es Tejeriza, cuya iglesia fue demolida en 1736, junto a la carretera hacia el municipio vecino de Mamolar.Tras deambular varios días por esa zona, hizo una breve incursión en Aragón.