Neophron percnopterus

A Neophron le molestó saber que su madre, Timandra, estaba teniendo una aventura amorosa con Aegypius.Cuando Bulis descubrió el engaño, le arrancó los ojos a su hijo Aegypius antes de suicidarse.También se alimenta de huevos, que rompe levantándolos con el pico y lanzándolos contra las rocas[9]​.Pasará en el África Subsahariana los primeros cinco años de su vida hasta alcanzar la madurez sexual, regresando a la península ibérica, si logra sobrevivir, para formar una nueva familia[cita requerida].En España, el alimoche común es normalmente un visitante estival, aunque existen poblaciones sedentarias en las islas de Menorca y Mallorca.En conclusión, y con base en los últimos censos realizados se ha hecho un análisis de Tendencia para 2023, calculando una reducción hasta las 242,8 parejas.Así, la tendencia que mejor describe la evolución del alimoche en Aragón es la exponencial R2=0,957 y por tanto, un descenso generalizado de la población de alimoches en Aragón, siendo los aerogeneradores un contribuyente neto y cada vez más importante en este descenso[19]​.Más en detalle, la colisión con aerogeneradores se encuentra entre las amenazas principales del alimoche común, que ha causado ya 41 muertes directas de esta especie en España en los últimos años.Con el actual desarrollo eólico y el que se prevé en el futuro esta puede convertirse en la principal causa de mortalidad no natural del alimoche en España (Ibídem p.559).En la isla de Fuerteventura se encuentra además una subespecie endémica, el guirre majorero (Neophron percnopterus majorensis).
Detalle de la cabeza de un alimoche común
Alimoches de la India
Neophron percnopterus - MHNT
Evolución del alimoche en Aragón . Fuente: (296,18) Valor calculado sobre censo de 2000 Del Moral, J. C. & Martí, R.(Eds.) 2002. El alimoche común en España y Portugal (I Censo Coordinado). Año 2000. Monografía n.º 8. SEO/BirdLife. Madrid; (273) ibídem; (267) Del Moral, J. C. (Ed.) 2009. El alimoche común en España. Población reproductora en 2008 y método de censo. SEO/BirdLife. Madrid; (251) Del Moral, J. C. y Molina, B. (Eds.) 2018. El alimoche común en España, población reproductora en 2018 y método de censo. SEO/BirdLife. Madrid. Elaboración propia mediante cálculo de Tendencia. Explicaciones en el texto