Villavieja de Muñó

Bañado por las riberas del río Arlanzón, por el cauce del río Ausín y por las jaramas de Mazuelo y Arroyo de Muñó.[6]​ En estos Censos se denominaba Villavieja: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910.Entre el Censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 095007 (Arroyo de Muñó).Entre el Censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 09125 (Estépar).Además existe un rollo jurisdiccional de estilo neoclásico y varios escudos heráldicos.Las fiestas patronales en honor a San Adrián Mártir, se celebran los días 16 y 17 de junio.Hasta mediados del siglo XX, también fue festivo el día de San Roque.
Iglesia de San Adrián Mártir de Villavieja de Muñó.
Rollo jurisdiccional de Villavieja de Muñó.
Vistas de la ermita de Muñó y montículo donde se ubicaba el castillo de Muñó.