Cubillo del César
A mediados del siglo XIX, el lugar, por entonces con ayuntamiento propio, tenía contabilizada una población de 52 habitantes.Predominan ante todo las encinas pero también pueden encontrarse algunos pinos, robles, enebros y chopos estando estos últimos cerca del río.Su fauna está constituida por diversas especies tales como los jabalíes, el corzo, la liebre, el conejo, el ciervo, algún eventual lobo, el buitre, la perdiz, el mirlo, el colirrojo tizón y el gorrión.Podría ser de cuando se fundó el pueblo, por el siglo X, ya que es muy rústico.Hecho con piedra de sillería en la parte inferior para aprovechar un manantial que nunca se secaba.Se conserva de ese año la cabecera y la nave aunque, esta última, reformada.El paño central es abierto gracias a una ventana, organizada por una aspillera rodeada por un arco apuntado con guardapolvo con puntas de diamante como decoración.Los capitales de las columnas tienen hojas, ramas, con clara influencia del cisterciense.Tiene una pila bautismal troncocónica románica con una copa decorada por zarcillos bajo la cual descansan en pilastras unos pequeños arcos de medio punto.Cristino Díez, María José Castaño y Rubén Arroyo han realizado este mural.