Actualmente quedan algunos restos, pues muchas de sus piedras fueron reutilizadas en el siglo XX, en otras construcciones.Según vemos en una fotografía antigua, tomada hacia el año 1925 por Eustasio Villanueva, sus muros eran altos y de gran espesor.Este castillo fue muy disputado entre las tropas navarras y castellanas, en el siglo XI.Dedicada a San Juan Bautista, con retablo mayor clasicista fechado en 1640, trabajado por Sebastián y Toribio González.Pila bautismal románica, de copa lisa y base circular moldurada.A mediados de agosto se realiza otra fiesta para celebrar la temporada con todos los veraneantes.El camino hasta San Martín es muy bueno, y va por entre dos sierras, entre las cuales corre el río Ubierna.
Detalle de la imagen de la Virgen de Montesclaros de Ubierna (Burgos)