Barbadillo de Herreros
Sin embargo, la vida del alfoz fue efímera, ya que en el siglo XI los pueblos pasaron a depender del poderoso Alfoz de Lara.Desde sus comienzos las principales fuentes de riqueza fueron los abundantes rebaños de ovejas merinas, y la explotación mineral, así como la explotación forestal, la caza y la pesca.La trashumancia marcaba esta tierra, ya que todos los inviernos los pastores abandonaban los pastos de Barbadillo y se marchaban hacia los más cálidos de Extremadura, dejando solitarios a las mujeres, niños y viejos del pueblo.Hasta dos ferrerías y una herrería llegaron a estar en funcionamiento dentro del término de Barbadillo.El tren, que funcionó tan sólo durante unos pocos años, es recordado con nostalgia por todos los habitantes del pueblo, principalmente por los que lo vieron cruzando esta sierra.Forma parte del Espacio Natural sierra de la Demanda.