Recorrida por el curso alto del río Arlanza, está encuadrada en el sistema Ibérico; incluye tanto espacios llanos y de piedemonte, como parcialmente a la sierra de la Demanda, y completamente a las de Neila y Mencilla.
Está cruzada por la carretera N-234, que une las ciudades de Burgos y Soria, pasando por Salas de los Infantes.
Se han hallado numerosos restos paleontológicos en la comarca,[1] lo que dio lugar a la creación de la Fundación para el Estudio de los Dinosaurios en Castilla y León y del Museo de Salas.
Más numerosos y patentes son los asentamientos medievales, destacando algunos como los de «El Castillo» (Palacios), «Cuyacabras» (Quintanar) o Revenga.
[1] Sus principales recursos económicos son la ganadería, las industrias madereras y la agricultura (más importante hasta los años 1960), aunque también la explotación de piedra arenisca, el turismo y la micología.