Pineda de la Sierra

El municipio es atravesado por el río Arlanzón, que nace a pocos kilómetros del término municipal.A la caída del Antiguo Régimen queda constituida como ayuntamiento constitucional del mismo nombre en el partido de Belorado, región de Castilla la Vieja; contaba entonces con 228 habitantes.Los principales minerales extraídos fueron el cobre, el plomo, el cinc y, sobre todo, el carbón.Las antiguas casas tenían planta rectangular, a menudo con tres alturas: la planta baja solía estar destinada al guardado de animales, leña o hierba; en la planta primera estaba la cocina, naturalmente con su chimenea en la que se curaba la matanza, así como las distintas habitaciones y alcobas (habitaciones pequeñas e interiores) de la casa; y la planta más alta, llamada habitualmente desván o payo, estaba inmediatamente debajo del tejado y se usaba como trastero o, a veces, como habitación adicional.Otra de las actividades frecuentes antiguamente era la lanar, por la cual se esquilaba a las ovejas de raza churra y, posteriormente, se aplicaban varios trabajos a la lana.Vestigios de esta actividad en Pineda son los distintos nombres relacionados con dicha actividad, como el lavadero (donde se lavaba la lana una vez esquilada), la era de la lana (donde se tendía para su secado al sol) y la estriba (sitio en el que se almacenaba para su posterior venta).
Casa consistorial.
Iglesia parroquial
Iglesia parroquial.
Puente
Puente sobre el Arlanzón.
Plaza Mayor
Plaza Mayor.
Iglesia
Traseras de la Iglesia.