Historia de la aviación

Ese problema se superó ya en el siglo XIX con la construcción de los primeros dirigibles, que sí permitían su control.

A principios de ese mismo siglo, muchos investigaron el vuelo con planeadores, máquinas capaces de sustentar el vuelo controlado durante algún tiempo, y también se comenzaron a construir los primeros aeroplanos equipados con motor, pero que, incluso siendo impulsados por ayudas externas, apenas lograban despegar y recorrer unos metros.

Las aeronaves han pasado a ser construidas de materiales cada vez menos densos y más resistentes.

Su invención se atribuye al general Zhuge Liang, y fueron usadas para asustar a las tropas enemigas.

Sobre 300 a. C. los chinos inventaron la cometa, que se considera un tipo de planeador, y desarrollaron técnicas para hacerla volar en el aire.

[7]​ Muy probablemente fue el artista e inventor italiano Leonardo da Vinci la primera persona que se dedicó seriamente a proyectar una máquina capaz de volar.

No obstante, al interpretar el diseño del planeador, se aplicaron algunas ideas modernas relacionadas con la aerodinámica.

En la demostración, la passarola se elevó unos tres metros por encima del suelo, dejando impresionados a los observadores, y ganándose el apodo de Padre Volador.

[27]​ Durante sus investigaciones, dedicó parte de su tiempo a comunicarse mediante correspondencia con personas que tenían sus mismos intereses, entre ellas Percy Pilcher.

Chanute estaba particularmente interesado en solucionar el problema de cómo proporcionar estabilidad a la aeronave cuando esta estuviese en vuelo.

Pero el prototipo construido basándose en los diseños de Henson no tuvo buenos resultados, y desistió en su proyecto.

[28]​ En 1848, su amigo John Stringfellow construyó una pequeña aeronave basada en los diseños de Henson, que tuvo éxito en ciertos aspectos, pudiendo despegar por medios propios, pero lo hacía sin piloto, y podía volar apenas dos o tres segundos.

Aun así, consideró los resultados satisfactorios, y se planteó construir una aeronave mayor, cuya construcción le llevó cinco años de su vida.

Las dos primeras tuvieron un éxito razonable, el aparato consiguió «saltar» sobre los raíles durante unos segundos, pero no llegó a volar.

Estudios más recientes indicaron que su prototipo hubiera sido capaz de alzar el vuelo por sus propios medios con un tripulante a bordo.

[54]​ También en 1908, Hart O. Berg se convirtió en la primera mujer en volar, haciéndolo como pasajera junto a Wilbur Wright en Le Mans (Francia).

[61]​ En 1911, Calbraith Perry Rodgers se convirtió en la primera persona en hacer un viaje transcontinental con un avión, viajando desde Sheepshead Bay (Nueva York), a orillas del océano Atlántico, hasta Long Beach (California), a orillas del océano Pacífico, en una serie de vuelos cortos que le llevarían un total de 84 días.

Durante las primeras décadas del siglo XX, los dirigibles eran capaces de transportar mucha más carga y pasajeros que los aviones.

En 1918, Torres Quevedo diseñó, en colaboración con el ingeniero español Emilio Herrera Linares, un dirigible trasatlántico, al que llamaron Hispania, que llegó a alcanzar el estado de patente, con objeto de realizar desde España la primera travesía aérea del océano Atlántico.

No mucho después de haber sido inventado, el avión pasó a ser usado en servicios militares.

Después del comienzo de la guerra, los comandantes militares descubrieron la importancia que tenía el avión como arma de espionaje y reconocimiento, pudiendo fácilmente localizar fuerzas y bases enemigas sin mucho peligro, hasta que se empezó a desarrollar el armamento antiaéreo según iba avanzando la guerra.

Petersburg-Tampa Airboat considerado la primera línea aérea del mundo, en poco tiempo se encontró con dificultades financieras, por lo que duró apenas unos meses.

[78]​ Otro hidroavión, el Boeing 314 Clipper, capaz de transportar 74 pasajeros, sí que resultó popular en esos años.

[69]​[70]​ De la Cierva realizó su primer vuelo en un autogiro en 1923, recorriendo 200 metros, y un año después en otra prueba logró alcanzar los 100 km/h.

Los avances en la ciencia de la aerodinámica permitieron a los ingenieros desarrollar aeronaves cuyo diseño interfiriera lo menos posible en el vuelo del avión.

Ninguno de ellos sabía del trabajo que desarrollaba el otro, por eso mismo, a ambos se les considera como sus inventores.

[82]​[83]​ El hecho de que los aviones volasen a altitudes cada vez mayores, donde las turbulencias y otros factores climáticos no deseables son más raros, generó un problema: en altitudes mayores, el aire es menos denso, y por tanto, posee menores cantidades de oxígeno para la respiración.

En el 2004, se suspendieron sus vuelos comerciales quedando los Concorde como ejemplares en museos de aviación alrededor del mundo.

Junto al cuatrirreactor Airbus A340, son los aviones con mayor alcance operacional del planeta, pudiendo recorrer más de 16 000 kilómetros en un único vuelo.

Desde el inicio del siglo XXI, la aviación subsónica pretende sustituir al piloto por aeronaves controladas a distancia o por ordenadores.

Fotografía de dos modernos aviones de uso militar. Arriba, un McDonnell Douglas KC-10 Extender y abajo un Northrop Grumman B-2 Spirit .
Torre de la mezquita-catedral de Córdoba , desde donde Abbás Ibn Firnás realizó su primer salto
Diseños de máquinas voladoras realizados por Leonardo da Vinci .
Goya y Lucientes (1815-1816)
Primer ascenso de un globo tripulado , el 15 de octubre de 1783. El marqués d'Arlandes y Pilâtre de Rozier lograron recorrer ocho kilómetros en él.
Monumento conmemorativo del vuelo de Diego Marín Aguilera en 1793
Dirigible creado por Henri Giffard en 1852
Planeador diseñado por George Cayley , en un grabado de 1852.
Imagen de Otto Lilienthal en uno de sus vuelos en 1895
Retrato de Octave Chanute . Al lado, uno de sus planeadores realizando un vuelo en 1896.
Dibujos del Éole diseñado por Clément Ader
Máquina voladora de Hiram Stevens Maxim
Pruebas del Aerodrome A de Samuel Langley , sobre el Río Potomac , en 1903
The Hawk ( El halcón ), uno de los planeadores de Percy Pilcher
Boceto del Número 21 de Gustave Whitehead , el día que realizó su primer vuelo, 14 de agosto
Los hermanos Wright ( Orville a la derecha, y Wilbur a la izquierda) con uno de sus planeadores , en Carolina del Norte , 1901.
Imagen de uno de los primeros vuelos del Flyer de los hermanos Wright a finales de 1903
Tarjeta postal francesa que muestra a Alberto Santos Dumont en su avión, el 14-Bis
Retrato de Orville Wright
Traian Vuia junto a su máquina voladora, el 18 de marzo de 1906
Licencia de piloto aeronáutico de 1904
Primer encuentro americano de aviación, en Indianápolis , Estados Unidos , junio de 1910
Vuelo del primer dirigible Zeppelin , el LZ1 , el 2 de julio de 1900
Avión británico provisto de cámara de reconocimiento
Réplica del Fokker Dr.I , avión del Barón Rojo
Sopwith Camel , el avión con más victorias logradas en la I Guerra Mundial
Charles Lindbergh junto a su avión , el Spirit of Saint Louis . Cruzó el Atlántico Norte en 1927
El Plus Ultra en el puerto de Palos de la Frontera ( Huelva ) antes de iniciar el vuelo. Cruzó el Atlántico Sur en 1926
Dornier Do Xen agosto de 1930.
Accidente del dirigible Hindenburg en 1937
Autogiro , aeronave inventada por el español Juan de la Cierva
Libélula Viblandi diseñada por el ingeniero español Federico Cantero Villamil
Douglas DC-3 , el avión comercial más usado de la época
Avión Vickers en el que John William Alcock y Arthur Whitten Brown realizaron la primera travesía atlántica sin escalas
Recorrido que realizaron Gago Coutinho y Sacadura Cabral en la primera travesía aérea del Atlántico sur en 1922. Recorrido que realizó el hidroavión español Plus Ultra atravesando el Atlántico sur en 1926.
P-51 Mustang de fabricación estadounidense
Heinkel He 178 , primer avión de reacción que realizó un vuelo controlado
Vickers Viscount , primer avión comercial turbohélice en entrar en servicio (año 1950)
De Havilland Comet , primer avión de reacción para el transporte de pasajeros
Boeing 747 , el primer avión provisto de fuselaje ancho
El A300 , primer avión de Airbus
Charles Yeager , primer hombre en sobrepasar la velocidad del sonido junto al Bell X-1 Glamorous Glennis .
Tupolev Tu-144 en exposición
Concorde despegando
Los Atentados del 11 de septiembre de 2001 supusieron un antes y un después en el mundo de la aviación
Airbus A380 , el avión comercial más grande del mundo
El SpaceShipOne en vuelo
El avión solar Helios , en pleno vuelo
El avión solar tripulado Solar Impulse , preparado para el despegue