Además patenta un sistema de alas huecas, y un helicóptero tándem (1921).Lo alterna con trabajos relacionados con la Teoría de la Relatividad o un dispositivo para volar contra el viento (PAT.En 1935 se va acercando a su objetivo con un "Procedimiento para articular las palas de las hélices para aeronaves y navíos".[2] Sigue el profesor con una relación de otras patentes sobre las hélices, su gran problema que resolver, incluso en 1942 presenta un modelo de turborreactor coaxial.En noviembre de 2006 se presentó un libro sobre este inventor desconocido, cuyo autor Federico Suárez se centró en el papel de Ingeniero de Caminos y todo su desarrollo de los saltos de agua para la producción eléctrica en el Duero, que supuso para él un duro varapalo, pero que no impidió que trabajara en múltiples proyectos relacionados con las grandes obras hídricas que se acometieron en esa época, así como las relacionadas con el mundo de los ferrocarriles, o las carreteras.