Astra-Torres (dirigible)

Los dirigibles Astra-Torres eran aerostatos autopropulsados no rígidos construidos por la Société Astra en Francia entre 1908 y 1922 según el diseño del ingeniero, matemático e inventor español Leonardo Torres Quevedo.Las exitosas pruebas del Astra-Torres nº 1 en vuelos posteriores fueron espectaculares; era más rápido, estable y maniobrable que todos los sistemas precedentes.Poco tiempo después, en 1912, la firma recibía el encargo del Almirantazgo británico del Astra-Torres XIV (HMA No.3), de 8000 m³ de capacidad, mientras comenzaban a proyectar para el ejército francés el Astra-Torres XV Pilâtre-de-Rozier de 23000 m³; unas dimensiones análogas a los Zeppelin alemanes del momento y diseñado para alcanzar velocidades próximas a los 100 Km/h.Al inicio de la Gran Guerra, los dos únicos "Astra-Torres" del ejército francés disponibles fueron utilizados en el frente terrestre.Francia se había quedado sin dirigibles del sistema "Torres Quevedo", pues lo mismo le sucedería a "La Flandre", unidad de 14700 m³ adquirida en 1916.[4]​ Varios Astra-Torres fueron usados por la Marine Nationale durante la I Guerra Mundial, algunos de los cuales, fueron más tarde transferidos a la US Navy y las unidades Astra-Torres AT-1, AT-13, y AT-17 fueron posteriormente enviadas a los Estados Unidos.Fueron sometidos a pruebas y evaluación en la RNAS Kingsnorth antes de que todos fueran retirados del servicio en mayo de 1916,[7]​ aunque el diseño del Astra-Torres fue imitado en los dirigibles Vickers Clase Coastal y North Sea.[8]​ CGT operó dirigibles rígidos fabricados por la Société Astra para volar en Francia y Suiza.[9]​ La Armada Imperial Japonesa compró el Astra AT-20 de 10700 m³ la última unidad fabricada por Astra poco después de perder su primer dirigible, un Vickers Clase SS (Sea Scout) británico en una explosión.
Dirigible Astra-Torres de la Royal Navy
Dirigible Torres Quevedo en el Parque Aerostático de Guadalajara, 1908