Louis Proust

En 1786 el gobierno español, a través de un acuerdo entre el rey Carlos III y el francés Luis XVI, y oída la recomendación de Lavoisier, contrata a Proust para enseñar química en Madrid.

En 1811, Proust logró que el prestigioso químico sueco Jöns Jacob Berzelius reconociese su enunciado, lo que sentó las bases para el establecimiento de la teoría atómica de Dalton.

Ese mismo año Proust participó en la redacción y edición de la primera revista española dedicada por entero a las ciencias naturales, los Anales de Historia Natural, que en 1801 pasó a llamarse Anales de Ciencias Naturales, junto a Cristiano Herrgen, Domingo García Fernández y Antonio José Cavanilles.

De regreso a Francia, Proust se establece en Craon, donde continúa trabajando y manteniendo su controversia con Berthollet.

Pensionado por Luis XVIII de Francia, en 1824 publica Essai sur une des causes qui peuvent amener la formation du calcul.

En 1811 el prestigioso químico sueco Jöns Jacob Berzelius apoyó la propuesta de Proust, que fue finalmente aceptada con un amplio consenso.

Las ideas de Berthollet no estaban del todo equivocadas, dado que hay numerosas excepciones a la Ley de las proporciones definidas en los que han venido en llamarse compuestos no estequiométricos o bertólidos, y en los que las proporciones entre los distintos elementos varían entre ciertos límites.

Academia de artillería de Segovia .
Monumento en la entrada del Real Colegio de Artillería de Segovia .