[5] El SnO2 se obtiene industrialmente mezclando el metal con carbono en un horno de reverbero a 1200-1300 °C.[6] Obtención en Laboratorio: Reacción con ácido nítrico y estaño Sn(s) + 4HNO3(aq) --> SnO2(s) + 4NO2(g) + 2H2O(l)[7] Aunque es insoluble en agua es un óxido anfótero, a pesar de que el mineral casiterita ha sido descrito como difícil de disolver en ácidos y álcalis.[9] Un informe describe la reacción de una muestra en reflujo HI durante muchas horas.[10] De manera similar se disuelve en ácido sulfúrico para dar el sulfato de:[5] Se puede disolver en una base fuerte para dar "estanatos", con la fórmula nominal Na2SnO3.[3] El dióxido de estaño ha sido utilizado como un opacificador y como colorante blanco en esmaltes cerámicos.[3] Estratos más gruesos dopados con iones Sb o F son conductores de electricidad y se utiliza en dispositivos electroluminiscentes.