Compuestos no estequiométricos

Los compuestos no estequiométricos o bertólidos son un tipo de compuestos químicos en los cuales los elementos que los forman no mantienen proporciones simples y enteras, sino mixtas y variables.El nombre de bertólidos proviene del químico francés Claude Louis Berthollet, quien mantuvo una larga polémica con el también químico francés Louis Proust sobre la composición de las sustancias.Proust acabó prevaleciendo en su definición de compuestos estequiométricos, los más frecuentes, y enunció la ley de las proporciones definidas, fundamental para que el químico inglés John Dalton elaborara su teoría atómica.En realidad algunos de los sitios están vacantes, mientras otros, los suficientes para mantener la neutralidad eléctrica, contienen iones Fe3+, con lo que la estequiometría real se sitúa entre Fe0,84O y Fe0,95O.Otro ejemplo clásico es el del óxido de titanio, TiO, que presenta composiciones variables entre Ti0,74O y Ti1,67O dependiendo de la presión del oxígeno gaseoso usado al preparar el material.
Origen del fenómeno del título del artículo en defectos cristalográficos. Se muestra un corte bidimensional a través de un sistema cristalino cúbico primitivo que muestra la disposición cuadrada regular de átomos en una cara (círculos abiertos, o), y con éstos, lugares donde faltan átomos de un sitio regular para crear vacantes, desplazados a un espacio aceptable adyacente para crear un par de Frenkel, o sustituidos por un átomo más pequeño o más grande que no se ve normalmente (círculos cerrados, - ), en cada caso resultando en un material que se mueve hacia ser mensurablemente no estequiométrico.