Anexo:Banderas del Perú

En tiempos contemporáneos, se ha llegado a confundir la existencia de este «estandarte incaico» con una bandera multicolor (con los colores del arco iris) que comúnmente suele ser atribuida al imperio de los incas.

Sin embargo, según la historiografía peruana, en el imperio incaico no existió el concepto de bandera, y por tanto éste nunca tuvo una.

Así lo ha afirmado la historiadora e investigadora de la civilización incaica María Rostworowski, quien al ser consultada sobre esta enseña multicolor señaló tajantemente: «Les doy mi vida, los incas no tuvieron esa bandera.

Las fortalezas navales, flotas y ejércitos del Imperio español emplearon en América durante los virreinatos sus banderas particulares respectivas.

Representaba el poder Real y servía de insignia para que los pueblos manifestasen su lealtad a la Corona".

Las fortalezas navales, las flotas y ejércitos del Imperio español emplearon en América durante los virreinatos sus banderas particulares respectivas.

Esta bandera se perdió pero quedó su descripción proporcionada por el militar y escritor español General Andrés García Camba.

El Estado del norte, en cambio, conservó la moneda y todos los símbolos de la República Peruana, incluyendo la bandera.

El Perú cuenta con 26 circunscripciones de nivel regional: 24 departamentos y dos provincias con regímenes especiales, a saber: la provincia constitucional del Callao, que cuenta con un gobierno regional propio sin pertenecer a ningún departamento; y la provincia de Lima, que no depende del gobierno regional de su departamento homónimo, sino que su municipalidad.