Provincia de Pomabamba

También en Chuyas subsisten tres «huancas» (menhires) que recuerdan un ignoto y antiquísimo culto de la fertilidad.Después de un cruda arremetida, se impusieron los expansionistas del Tahuantinsuyo.En respuesta, Francisco de Chaves cometió genocidio al eliminar a seiscientos niños (Cf.Hoy es normal el pago a Pachamama y las mesadas que hacen en los estadios de Lima.Confirmable por los trazos perpendiculares de sus calles, una plaza principal, un templo y locales para los caciques y sus mandos, tal como rezan las Ordenanzas de Toledo al respecto.En gratitud se instituyó la estampa popular Marcha, una cabalgata de cincuenta jinetes sobre corceles montaraces, recorren las calles principales, gritando las fechorías de la autoridades, no les pasa nada aunque atropellasen.[3]​ La provincia de Pomabamba conservó su estabilidad político-administrativa durante noventa y cinco años.Tanto Piscobamba, Sihuas y Pomabamba fueron doctrinas, en la época de las intendencias.Y Miguel Estete dice lo mismo, Sihuas anexo de Piscobamba.Allí convergen la mayoría de capitales provenientes de las demás ciudades al ser el foco del comercio del norte, debido a su fácil conexión con las demás ciudades como Cajamarca, Chimbote, Huaraz, gracias a su agradable clima y otros.Como capital folclórica también recibe turistas en los meses de junio y octubre.Pomabamba se encuentra engastada en una pequeña llanura, en el área que desciende del nevado Jancapampa, en la vertiente oriental de la cordillera Blanca, en la margen izquierda del río Pomabamba, llamado mayu en quechua.Esta provincia se divide en cuatro distritos: La ciudad está dividida en barrios: Cañarí y Convento, considerados los más tradicionales: Se encuentra en la parte sur de la ciudad de Pomabamba, su extensión geográfica es desde los cedros, más que sesquicentenarios, que se yerguen en la Plaza Mayor y una línea imaginaria este-oeste.El santo patrono de Cañari también es San Juan Bautista, desde el sínodo en Piscobamba el año 1594.Por lo cual, tuvo que hacer emigrar a los bravos cañaris que exterminaron a los perjudiciales pumas, luego los mitimaes se quedaron para siempre ubicándose en el actual barrio Cañari.
Distritos de Pomabamba