Distrito de Huayllán

Las muestras son los tejidos, la cerámica, los coprolitos, herramientas desde las más rudimentarias hasta las armas líticas.

Durante el gobierno del Inca Pachacútec ( Pachakutiq, en Runa Simi), para completar el auge del Tahuantinsuyo ordenó a su hijo menor, el príncipe Yupanqui, que conquistase a los Huaras, konchucos, piscopampas.

Su relieve es algo inclinado desde la orilla del río, poco accidentado en la zona quechua, y regular accidentado entre las puna y la cordillera blanca; los cerros son entre otros: Hatun Yayno, Chaqan, Chuspín, Shanllallakuqhirka, awkinhirka, Ichikparqa, Hatunparqa, Chahirka, Pukahirka, aqosh y Rima Rima.

La capital del distrito se sitúa en la región quechua, de clima templado; cálido en la zona Yunga, en las cercanías de Ñatinhirka o Chaqan y frígido en la zona jalca o puna.

Las lagunas que se encuentran en su territorio son: Wikrokocha, Orkonkocha, Kajakocha y Karwankocha.

Las instituciones educativas, del nivel de educación inicial N.º 104, primaria N.º 84014 y secundaria "Efráin Roca Gambini"; el centro de salud y demás instituciones públicas y privadas se encuentran ubicados estratégicamente en el caserío de Atojpampa que se encuentra a 2860 m.s.n.m.

Posiblemente fue un lugar estratégico para las comunicaciones acústicas y objetivas entre los territorios circundantes de aquella época.

Estas cavernas se encuentran en el límite con el Centro Poblado de Huanchacbamba.

Es el conjunto de cavernas que se encuentran en las rocas que atraviesan desde la quebrada de Vilcarajra hacia Huanchacbamba, más o menos existen 100 huecos o cavernas funerarias.

Docentes, padres de familia y estudiantes en una escuela de Huayllán
QARWAY