Provincia de Lauricocha

El antropólogo señaló que la zona de Lauricocha parece haber presentado condiciones favorables para el asentamiento humano cuando los glaciares se retiraron del lugar, hecho que ocurrió hace aproximadamente diez mil años, pudo tener gran importancia además como asiento faunístico de especies muy estimadas para la caza especialmente cérvidos y cámelidos.[2]​ En la actualidad, es una provincia pujante, con gente perseverante, cálida con los visitantes.Su territorio es una meseta que en el sur en el límite con la región Pasco es casi uniforme interrumpido por los cordones montañosos y conforme se avanza hacia el norte tiende a ser más accidentado puesto que está interrumpida por diversas quebradas formada por los ríos que nacen de los deshielos de las cordilleras occidental y central.De entre estos ríos dos son los principales que dan forma al área provincial: el Nupe y el Lauricocha.Los cuales determinan en el centro norte una región mesopotamica en forma de υ invertida.
Nevado de Yerupajá
Río Marañón entre los distritos de Rondos y San Francisco de Asís
Río Nupe desde el mirador de la localidad de Rondos
División administrativa de la provincia de Lauricocha