Como eran de raza yunga, se dedicaron a la agricultura y al comercio.Dichos fardos funerarios muestran tejidos bien conservados, en que predomina el color pardo.Su cerámica se distingue por piezas de arcilla fina, con dibujos que representan plantas, frutos, animales, hombres, y dioses estilizados.Después de la conquista española, por ahorrar esfuerzo le quitaron el ”palla” y dejaron tan solo el nombre de Tampu, que luego se convirtió en Tambo, en el lenguaje español.Los pobladores se dedicaban a la pesca hasta el año 2000, era muy rentable; Pero desde el año 2000 hacia adelante la pesca fue de manera indiscriminada a tal punto de que muchas especies desaparecieron.[4] Alcaldes anteriores La Punta se extiende hasta las orillas del mar y ofrece excelentes playas veraniegas, concretamente 23 km.Las playas llevan los nombres de: Boca del Río, Catas, Bombón, La Punta, Quebrada Honda, Cardones, el Muelle, Las Cuevas, Rincón de Corío, Playuelas (chica y grande), Jesús, Iñane, Cocotea, Amoquinto, Hierba Buena, etc.