Luego se trasladaría con su familia a Europa, donde estudió en diversos internados europeos, primero en un colegio privado en Polonia y Francia.
Posteriormente regresa a Perú, en donde participó en las juventudes del partido político peruano Acción Popular.
Luego, durante el primer gobierno de Fernando Belaúnde Terry, se le designó agregada cultural en la Embajada del Perú en España (1964-1968).
Estrechamente vinculada al Instituto de Estudios Peruanos desde su fundación, María Rostworowski editó bajo su auspicio numerosas obras, entre las cuales se encuentra Historia del Tahuantinsuyo, el libro de ciencias sociales más vendido en toda la historia peruana.
Por lo tanto, su aporte no solo implica su labor en el campo histórico, principalmente, sino también en campos pocos estudiados como el rol de la mujer en el mundo andino; la historia de Francisca Pizarro, hija del conquistador Francisco Pizarro; así como otros temas en sobre la historia del Perú.
En 1983 publicó lo que ella consideraba su "obra mayor": Estructuras andinas del poder: ideología religiosa y política.
Fue una autodidacta en el campo histórico y que bajo la tutela de Raúl Porras Barrenechea, le aportó interesantes temas con una mirada diferente a la historia del Perú; y por ello, es considerada una de las historiadoras del Perú.