Se caracterizó por su oposición a la dictadura del general Manuel Odría (1948-1956) y era profesor universitario cuando participó activamente en la protesta de los arequipeños contra dicho régimen.
Junto con Luis Bedoya Reyes, Ernesto Alayza Grundy, Javier Correa Elías, Enrique García Sayán, Héctor Cornejo Chávez, Luis Giusti La Rosa y Mario Polar Ugarteche fundaron el partido Democracia Cristiana en 1956.
Luego en las elecciones generales de 1963, postula nuevamente y es elegido por la alianza Acción Popular - Democracia Cristiana para el periodo 1963-1968.
Durante el golpe, Luis Banchero Rossi lo invita a asumir la conducción del Diario Correo, desde el cual combatió al Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas.
Sin embargo, la candidatura no tuvo éxito tras quedar en el tercer lugar de las preferencias.
También postuló por tercera vez a la Cámara de Diputados por Lima Metropolitana y fue elegido para el periodo parlamentario 1980-1985.
[6][7] Junto a Felipe Osterling, el PPC tuvo el control total del Congreso.
[8] Durante el golpe de Estado, Ramírez del Villar estuvo bajo arresto domiciliario al igual que Felipe Osterling y declaró desde su domicilio contra la medida autoritaria.