Los senadores consideran que la ceremonia se realizó en estricto respeto al marco legal y constitucional entonces vigente.
En dichas elecciones, San Román también fue elegido senador de la república por Cambio 90, con 79 604 votos, para el periodo parlamentario 1990-1995.
[4][5] Desde su enfrentamiento contra Alberto Fujimori, San Román se volvió en uno de los políticos opositores al régimen fujimorista.
Sin embargo, la plancha presidencial no tuvo éxito en dichas elecciones tras quedar en quinto lugar de las preferencias.
Durante su labor parlamentaria, San Román fue un opositor a la reelección de Alberto Fujimori.
Sin embargo, en dichas elecciones, Alberto Fujimori fue nuevamente elegido por tercera vez y San Román perdió quedando en el último lugar de las preferencias.
En 2010 se presentó sin éxito como candidato a la presidencia de la región Cusco por el Movimiento Regional Pan.
Por otro lado, está pendiente en el Congreso la solicitud para que se reconozca a Máximo San Román como presidente de la república.
El pedido se basa en «razones principistas y jurídicas», ya que San Román juró a dicho cargo al amparo de la Constitución de 1979, respetando las normas y procedimientos constitucionales vigentes en ese entonces.