Amauta (del quechua: amawt'a; maestro, sabio)[1][2] era un título para aquellas personas que se dedicaban a la educación formal de los hijos de los nobles y del Inca.
Las nobleza y unos pocos individuos especialmente escogidos de las provincias del imperio eran educados formalmente por los amawtakuna, mientras que la población en general recibía conocimientos y habilidades de sus antepasados inmediatos.
A medida que el imperio crecía, se construyeron más escuelas como ésta, que eran los centros de enseñanza de las ideologías, historias y filosofías principales del imperio.
Las materias fueron normas morales, religión, principios de gobierno, estadística, matemáticas, ciencia, quechua, interpretación del quipu, arte, construcción musical,[4] historia, agronomía, arquitectura, medicina, filosofía y las ideas cosmológicas de la tierra y el universo, entre otras materias.
[5] En Bolivia los términos amauta y yatiris se aplican a personas con capacidad de aconsejar y leer la suerte[6] con diferentes métodos entre los que se encuentra la lectura de coca.