El Premio Nacional Amautas de la Artesanía Peruana es un premio anual otorgado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú.
El galardón tiene como finalidad reconocer la labor artística y cultural de los artesanos peruanos e incentivar creatividad, calidad, diseño, rescate y preservación de sus tradiciones.
El concurso se encuentra establecido en el artículo 28.º de la Ley 29073, Ley del Artesano y la Actividad Artesanal.
El nombre del premio hace referencia al amauta (del quechua: amawta; 'maestro', 'sabio'), encargado de la educación formal de los hijos de los nobles y del Inca.
María Antonieta Mérida Enríquez Cuzco Cerámica Jesús Urbano Cárdenas Ayacucho Retablo Agustín Alarcón Chávez Ayacucho Cerería Bernardo Pedro Gonzáles Paucar Junín Imaginería Víctor Hurtado Castro Manuel Gómez Sauñe Huamanga, Ayacucho Pucacruz, Ayacucho Cerería Tejido Gedión Fernández Nolasco Petronila Brenis Farfan Quinua, Ayacucho Lambayeque, La Libertad Cerámica Tejido Primitivo Evanan Poma Sixto Celestino Seguil Dorregaray Sarhua, Ayacucho Huancayo, Junín Tablas de Sarhua Mates burilados Francisco Huatta Antonio Olave del Barrio Taquile, Puno San Blas, Cusco Tejido Imaginería Jesús Urbano Rojas Abraham Aller Delia Poma Huamanga, Ayacucho Cusco Huancayo, Junín Retablismo Imaginería Mates burilados Mamerto Sánchez Cárdenas Máximo Laura Taboada Quinua, Ayacucho Huamanga, Ayacucho Cerámica Textiles Aristides Quispe Lope Edilberto MéridaRodríguez Víctor Flores Gutiérrez Ayacucho Cusco Ayacucho Cerámica Cerámica Metales preciosos Juana Mendivil Dueñas de Olarte Carlos Ruiz Caro Nin Gerasimo Sosa Alache Alfonso Sulca Chávez Cusco Cusco Piura Ayacucho Imaginería Cerámica Cerámica Textiles