Mamerto Sánchez Cárdenas, (Quinua, 1942) es un destacado ceramista peruano,[1] amauta y gran maestro de la artesanía peruana.El repertorio de su obra artística se compone de iglesias de techo protectoras del hogar; animales propiciadoras de la abundancia como toritos, tarucas, venados, ovejas; criaturas míticas como sirenas, jarkachas y ukumaris; personajes icónicos como los chunchos, músicos y cocineras; utensilios de uso cotidiano y juguetes.Fue su abuelo, Francisco Sánchez, quien aprendió el oficio de la cerámica y transmitió sus saberes a su hijo Santos y este a Mamerto[2] Cursó la primaria completa, y realizó un Curso de Perfeccionamiento Técnico para Artesanos organizado por el Instituto Nacional de Formación de Instructores, dependiente del Ministerio de Trabajo y Asuntos Indígenas.En 1962, cuando abrieron la Feria del Pacífico, participó en el pabellón de Artesanía Popular, organizada por el Ministerio de Educación, desde ahí se dedica sólo a hacer artesanía de Quinua.En 1984 emigró a Lima como desplazado del periodo de violencia senderista, debido a la muerte de su hijo mayor.