Acullico

[14]​[15]​ Tras la colonia la práctica fue mal vista,[16]​ pero pervivió por ser sostén de los indígenas que realizaban duros trabajos como la minería y mita en el Cerro Rico de Potosí, Bolivia.[19]​ El consumo de coca en sus formas tradicionales, acullico e infusiones medicinales, ha sido defendido como práctica cultural legítima desde varios gobiernos que han presidido el país como el de Jaime Paz Zamora.[27]​ En octubre de 2012 el expresidente boliviano Evo Morales le pidió al actor y activista Sean Penn que defienda el acullico en los foros internacionales.[2]​[28]​ Bolivia firmó su adhesión a la Convención Única sobre Estupefacientes 1961 con la reserva ya descrita, de manera que los modos de consumo tradicionales no son considerados observables.La revalorización, producción, comercialización e industrialización se regirá mediante la ley.El norte de Argentina mantiene la tradición del coqueo a pesar de algunos prejuicios que existen sobre ello,[29]​[30]​ en el sector, esta práctica es señal identitaria y una práctica social muy extendida.
Cerámica de la cultura wari con representación de persona mascando coca
Venta callejera de coca para acullico en La Paz , Bolivia .