La llipta (del idioma quechua llipt’a), lliqta, lejía, cal, toqra o tocra hace referencia al aditivo alcalino utilizado en la costumbre ancestral y tradicional del chacchado (coqueo, acullico o picchado) de las hojas de coca en Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.[1] No todas las personas que chacchan coca tienen la necesidad de añadir llipta o toqra a su bolo.[5][6] En la época incaica, a las personas encargadas de su elaboración y distribución se les denominaba llipta camayocs.[8] En Huánuco, a la cal en polvo se le llama ishku y al recipiente ishkupuru en quechua central.[10] En la Sierra Nevada de Santa Marta en Colombia, la cal utilizada en el mambeo se almacena en un poporo, un recipiente más grande que el puru.
Representación de persona utilizando llipta durante el chacchado; cerámica de la
cultura Moche
, 200 a. C. - 600 d. C.
[
7
]