Instituto Raúl Porras Barrenechea

Para este fin, el instituto pone a disposición de los investigadores y del público en general una biblioteca especializada en los campos mencionados.[8]​[9]​ Entre los muchos académicos peruanos que han tenido alguna conexión significativa con la casa Porras Barrenechea se puede mencionar a: Mario Vargas Llosa,[10]​ Pablo Macera, Carlos Araníbar, Luis Jaime Cisneros, Hugo Neira, Jorge Basadre, Raúl Ferrero Rebagliati, Félix Álvarez Brun, Jorge Puccinelli, Carlos Alzamora Traverso, Miguel Maticorena, Abelardo Oquendo, Luis Loayza, María Rostworowski, Waldemar Espinoza, entre muchos otros.En ella, el historiador y diplomático sanmarquino, transcurrió la mayor parte de su vida.[2]​[9]​ Diversos reportajes y documentales que han tratado sobre la vida y obra del historiador y diplomático peruano tales como el programa de televisión peruano A la vuelta de la esquina, conducido por Gonzalo Torres, han realizado visitas al Instituto Porras Barrenechea, destacando el rol académico en el Perú que este ha tenido desde la segunda mitad del siglo XX.[17]​[18]​ El impacto de Porras Barrenechea en la devenir intelectual y cultural peruano fue muy significativo, teniendo como discípulos a varios destacados académicos peruanos de la segunda mitad del siglo XX, entre ellos a: Mario Vargas Llosa, Pablo Macera, Carlos Araníbar, Luis Jaime Cisneros, Hugo Neira, Jorge Basadre, Raúl Ferrero Rebagliati, Félix Álvarez Brun, Jorge Puccinelli, Carlos Alzamora, Miguel Maticorena, Luis Loayza, María Rostworowski, Waldemar Espinoza, entre muchos otros.[23]​ Entre las personas que colaboraron con la formación de la biblioteca se encuentran: José Jiménez Borja, Silvio Júlio da Silva, Víctor Li Carrillo, Ricardo Vegas García, José Gálvez Barrenechea, Luis Paredes Stagnaro, Jaime Cáceres, Edgardo Rivera Martínez, Francisco Bendezú, Carlos Germán Belli, Hernando Cortés, Fernán Altuve-Febres Lores, Miguel Reynel Santillana, entre otros.Tanto la biblioteca como la hemeroteca prestan servicio a investigadores, profesores, estudiantes y público en general.[22]​[23]​ El Instituto Raúl Porras Barrenechea realiza regularmente publicaciones concernientes a la vida y obra de Porras Barrenechea, reediciones de clásicos peruanos, así como relacionados con las humanidades e historia del Perú.En dicho recorrido que incluye varios importantes puntos turísticos de Lima ubicados en Miraflores, el Instituto Raúl Porras Barrenechea tiene un rol importante al ser el punto final del recorrido.
Patio principal del Instituto Raúl Porras Barrenechea. Al fondo se ubican las imágenes del maestro Raúl Porras Barrenechea y de Jorge Puccinelli Converso , uno de sus más ilustres discípulos y director del instituto hasta su fallecimiento en octubre de 2012.
Retrato de Raúl Porras Barrenechea con una banderola de la Universidad de San Marcos , su alma mater , parte de la colección del Instituto y Casa-Museo que llevan su nombre.
Sala de lectura de la Biblioteca del Instituto Raúl Porras Barrenechea, al lado izquierdo se puede apreciar un retrato de Victor Li Carrillo , académico peruano.
Algunas publicaciones recientes del instituto.
Mario Vargas Llosa junto a la máquina de escribir Underwood que utilizó en la casa de su maestro Raúl Porras Barrenechea.