Provincia de Huamalíes

Los primeros habitantes del pueblo llatino fueron hombres de los tiempos más remotos, que llegaron a constituir una gran tribu o nación independiente del reino de Guanoco, perteneciendo en ese entonces a Ichog Guanoco; gobernados por sendos curacas que se establecieron en las consabidas alturas, desde las cuales podían observarse o comunicarse mutuamente.

Los grupos más desarrollados de esta zona fueron Huamanhuillca, Huercosayog o Huiracochayog, Collacharco, Pampamarca, Jatunmarca, Taricay, Llacuy y Paugarhuillca.

Estos flancos a su vez están cortados por quebradas perpendiculares al cañón del Marañón.

Este gran río recibe numerosos tributarios, los cuales discurren por las quebradas perpendiculares ubicadas en ambos márgenes.

Por su área selvática, el río principal es el Monzón, afluente del río Huallaga, cual nace en la vertiente oriental de la cordillera Central y descendiendo en sentido sureste hasta el C. P. Maravillas continua en sentido este, hasta el límite con la provincia de Leoncio Prado.

En este distrito se descubrieron importantes ruinas prehispánicas Por el obispo Rubén Berroa, que fueron estudiadas planificadamente por el francés Bertrand Flornoy los centros de Jipango, Susupillo, Japallán, Coyllorbamba, Chancarán y otros.

Se extiende en la falda una confusión de edificios destruidos, marginados en su parte alta por unos torreones muy separados entre sí, pero mejor conservados.

Ubicado al norte de Llata, es un desfiladero por donde pasa el río Tumbos, allí existe una cueva natural conocida como sakaqmachay, en la que aparecen pinturas rupestres.

Provincia de Huamalìes desde el cual se va observando la conformación geográfica del lugar y su paisaje agrícola.

Ubicando en ellas construcciones hasta en lugares inaccesibles de diversos tamaños y construidas basado en piedras unidas con arcilla., en este lugar arqueológico se encuentran pinturas rupestres.

Es una fortaleza, rodeada de tres murallas semicirculares con sus respectivos torreones y a la espalda es un precipicio.

Es un lugar arqueológico a 4 100 m s. n. m. por sus tres lados se encuentra rodeado por cerros, dando acceso por un solo camino.

El complejo arqueológico Piruro
Castillo de Mariagán, conjunto preincaico
El río Marañón cruzando la provincia de Huamalíes, visto desde la cumbre de su margen izquierdo.
Mapa de la división administrativa de la provincia de Huamalíes