Ejército de Liberación Nacional (Perú)

[2]​ Este nuevo movimiento incluía a algunos exmiembros de la rama juvenil del MIR.

[7]​[8]​ El grupo recibió apoyo del boliviano Rodolfo Saldaña, quien después dejó de pelear por la izquierda en ese año en Argentina.

[7]​[11]​ Según una fuente, la policía local fue advertida de antemano del grupo, y capturaron a los seis miembros del equipo que habían sido enviados a los límites de la ciudad.

Cuando se negaron a mostrar su identificación, se llamó a otros oficiales y los escoltaron hacia la prisión local; uno de los guerrilleros sacó un arma y mató al sargento Aquilino Sam Jara.

Héctor Béjar fue uno de los pocos que escaparon, y le resultó difícil reconstruir el grupo militante.

[16]​ Ese verano, Guillermo Lobatón dirigió un grupo de militantes del ELN que atacaron un campamento de guardabosques del ejército, capturando armas y suministros; fue esta acción lo primero que publicó la Brigada Javier Heraud.

Juan Pablo Chang Navarro, José Carbera Flores (conocido como «El Negro») y Lucio Galván (conocido como «Eustaquio»), todos ellos fueron creídos asesinados en 1967, luchando junto al Che Guevara en el Ñancahuazú.

[3]​ Sus restos se encuentran en el Memorial del Che Guevara en Santa Clara, Cuba.

Béjar fue editor de Socialismo y Participación hasta su edición final en el 2001.

Héctor Béjar , miembro fundador del ELN, en 2016.