Provincia de Sullana

La mayor parte del año la temperatura raramente baja de los 30 °C durante el día.

Una gran ventaja que favorece al valle, es el clima prodigioso seco, cálido, tropical.

Sin embargo, es aprobada y decretada 12 años después siendo el alcalde provincial don Amadeo Samaniego, mediante acuerdo municipal n.º 022-92-MPS, de fecha 08/06/1992.

Es el chilalo (Furnarius cinnamomeus), se encuentra en gran parte de nuestro país pero especialmente en la provincia de Sullana, gracias a esta avecilla se ha acuñado una frase muy famosa en la provincia: «¡Se cayó patas arriba como el chilalo!» debido a que este animal al verse acorralado o enjaulado se muere de colera con las patas hacia arriba.

En otros lugares, es conocido con el nombre de hornero, albañil, hornillero o caserito.

El campo inferior sobre un fondo amarillo (color que simboliza la riqueza) representa al río Chira.

En este campo inferior, se representa la principal riqueza de la provincia que es la agricultura y el comercio.

Este campo ocupa la mitad del emblema, porque de la agricultura y el comercio esperan los sullanenses la mayor fuente de riqueza para su provincia y el resto del país.

9 de febrero: celebración del comunero Deyvi Castro Flores, el primero al salir a la capital.

El turismo en Sullana también genera fuente de trabajo, además es un punto que no se explota del todo, Sullana cuenta con muchos atractivos turísticos, y es por su hermoso valle que se le denomina la Perla del Chira, gracias a su variedad de flora y fauna que solo se encuentra en esta parte del Perú, entre sus atractivos turísticos podemos nombrar los siguientes: |}

Bandera de la provincia
Acercamiento a la escultura del Cristo de la Agonía, en su cuello se puede observar su corona caída.