[4] Con motivo de esta gran celebración se realizan actos conmemorativos como desfiles y ceremonias, en los cuales se le rinde tributo a la bandera de Bolivia.La bandera nacional de Bolivia se describe como un rectángulo en tribanda rojo, amarillo y verde.Bolivia es uno de los pocos países en el mundo que ha adoptado dos banderas como símbolo nacional; la Tricolor Boliviana y la Wiphala.De ese modo la bandera quedó con una franja amarilla en la parte superior, y tres franjas verticales verde, rojo punzó y verde, que ocupaban dos tercios de la bandera.En tanto, la bandera civil, se usaría igualmente, sin el escudo nacional de Bolivia en la franja roja.En tanto, la bandera civil, se usaba sin el Escudo Nacional en la franja roja.Etapa histórica cuando Bolivia conformaba junto con el Nor-Perú y Sud-Perú una unión confederal denominado Confederación Perú-Boliviana.La bandera boliviana fue izada por primera vez en Oruro, ubicada en el Altiplano andino.En las cercanías de la comunidad de Pasto Grande, Belzu divisó un arco iris que resplandecía bajo el cielo cuyos colores predominantes eran el rojo, amarillo y verde.[16] El presidente ordenó al ministro Juan Crisóstomo Unzueta que presentara un memorial a la convención el 30 de octubre para cambiar los colores de la bandera boliviana.La franja roja debía ir en la parte superior, al centro la amarilla (color oro) y la verde en la parte inferior, oficializando así el diseño y los colores de la bandera.Entre 2019 y 2020, durante el gobierno de Jeanine Áñez la bandera de la flor de patujú fue adoptada en actos oficiales a nivel nacional,[21][22][23][24] sin haber firmado un decreto al respecto y permaneció en el Senado con posterioridad al gobierno tras reclamos por su retiro,[25][26][27] sin embargo, el gobierno de Luis Arce no continuó con el uso a nivel nacional.La flor de Patujú es oficialmente un símbolo nacional, no así la bandera.Es de color azul mar; contiene en el cuadrante superior izquierdo la bandera tricolor junto a la wiphala, con nueve estrellas pequeñas de cinco puntas, color dorado alrededor, y en el cuadrante inferior derecho, una estrella mediana de cinco puntas, color dorado; que representa el sentimiento, anhelo y civismo del pueblo boliviano, para obtener una salida soberana al océano Pacífico.[33][34][35]El pabellón de guerra o pabellón naval de Bolivia está compuesto por un paño azul-mar por la Tricolor y la Wiphala, en el cantón (parte superior al asta),[36] rodeada a la derecha y abajo por nueve estrellas doradas que representan a los nueve departamentos del país.En la esquina inferior derecha se encuentra una estrella que representa el Departamento del Litoral y el anhelo a la recuperación de una salida al Océano Pacífico.El juramento a la bandera es un soneto boliviano, alusivo a la soberanía nacional cuya letra es:[39] El Himno a la Bandera es un himno usado para honrar al pabellón del país, entonado el Día de la Bandera cada 17 de agosto al momento de izar la bandera, compuesta por el maestro Manuel Benavente, cuya letra fue creada por Ricardo Mujía.