Aproximadamente alrededor del año 1452, el inca Túpac Yupanqui anexó, de manera pacífica, esta región integrándola al Tahuantinsuyo.
Pese a la intensidad mediana del suceso; no se registraron víctimas humanas.
El incendio fue aparentemente originado por el ciudadano Zacarías Altamirano, en una casa cercana al colegio Coloso del Ande.
El fuego llegó a quemar cuatro viviendas antes de ser controlado por los pobladores.
Tras el incendio Zacarías Altamirano fue arrestado y encarcelado en la comisaría, lugar de donde logró escapar esa misma noche haciendo un hueco en la pared.
Anteriormente, en 1964, una crecida en el nivel de las aguas del río provocó, un accidente menor.
Durante sus primeros años de funcionamiento la lancha demostró ser un vehículo mucho más rápido y versátil que las balsas, aunque no podía cargar tanto como estas, podía realizar muchos más viajes.
El telégrafo reemplazó a Serpost, que se había encargado del traslado de cartas, usando mulas (acémilas).
El puerto con el tiempo entró en declive y vio definitivamente mermada su capacidad económica; en la actualidad es la única zona del distrito en la cual se siembra arroz.
La carretera por su parte, al convertirse en el principal eje vial, generó el desarrollo de sus caseríos aledaños como San Juan, El Arenal, La Rinconada y ocasionó un incremento del urbanismo en el distrito.
El presidente Alberto Fujimori visitó el distrito para presentar la carretera e inaugurar el proyecto de conexión vial que representa hasta hoy en día la principal ruta de salida a la costa norte.
Actualmente la central abastece de energía eléctrica a la mayor parte del distrito, aunque con ciertas deficiencias en los meses de estiaje, en los que el servicio se proporciona solo durante el día en algunos caseríos, y durante la noche se abastece principalmente a la capital.
Este proyecto proporciona energía de alta calidad y más estable.
Aproximadamente a las seis de la tarde empezaron a circular fuertes rumores de la victoria del candidato Walter Guerrero Gonzales; lo cual desencadenó las celebraciones por parte del virtual vencedor y sus partidarios.
La convulsión social terminó con la toma del colegio, quema de ánforas y cuantiosos daños para el centro educativo; afortunadamente no hubo víctimas.
[nota 2] Homero Pérez Cardoso, del Partido Apristo Peruano, gana el proceso y es elegido para el periodo 2011–2014.
Carlos Pérez Vílchez, del Movimiento de Afirmación Social queda en segundo lugar.