Así, el territorio donde también está el distrito, perteneció inicialmente a los yáneshas, quienes poblaron este lugar desde épocas ancestrales.En 1742 la sublevación del caudillo indígena Juan Santos Atahualpa —apu inca— causó la decadencia de las misiones.En trece años que duró la rebelión, diezmaron las misiones de Chanchamayo, Perene, Huancabamba, Gran Pajonal y Alto Ucayali.Así, las haciendas de Chaupimonte, Punchao, Naranjal y Lanturachi se originaron en este período colonial.W Müller S. A., empresa que contaba con un aserradero, cafetales y otras propiedades.Luego llegaría la presencia yugoslava en la zona, con la familia Balarín, que conforma un clan de prósperos hacendados madereros en Oxapampa.En 1930 aparecen en Oxapampa los padres franciscanos alemanes, a los que más tarde cedió el municipio algunos lotes para casas e iglesia.El padre Bardo se hizo cargo del Centro Escolar de Varones.En el mismo año, se inaugura la carretera Chanchamayo-Oxapampa, con la presencia del presidente Manuel Prado.Por la misma fecha, se estrena la construcción del cine Lido, hoy en desuso.En el año 1963, se crea el Instituto Nacional Agropecuario n.º 53, hoy institución Educativa San Francisco de Asís n.º 53.En el año 1966, se crea la Escuela Normal Mixta de Oxapampa y el Colegio Santa Rosa, hoy Divina Pastora.