[12] Su actividad futbolística comenzó en los primeros años posteriores a su fundación; sin embargo, los encuentros eran amateur, así como de carácter amistoso en diversas oportunidades.
[20] También fue ubicado como el sexto equipo más popular de la región, solo superado por Flamengo, Corinthians, Boca Juniors, São Paulo y River Plate.
[35] El año 1919, fue especial para la institución aliancista, pues logró el título por segunda vez consecutiva, consiguiendo el primer bicampeonato de la historia blanquiazul.
[29][31] Alianza Lima comenzó a hacerse popular internacionalmente luego de realizar una exitosa gira por Chile en los años 1930, luego de la cual el equipo fue considerado como el Rodillo Negro; este equipo lo conformaron el arquero Juan Valdivieso, junto con un ataque donde destacaron, José María Lavalle, Adelfo Magallanes, José Morales, Teodoro Fernández, Jorge Sarmiento y Alejandro Villanueva.
[31][71][72] Cabe destacar la final disputada entre los clásicos rivales Alianza Lima y Universitario, donde los dos pelearon por el título en un partido definitorio, el cual ganaron los blanquiazules.
Alianza Lima logró un nuevo bicampeonato para su historia obteniendo en total 28 puntos, relegando al Sporting Cristal a la segunda casilla con 25.
En 1986, ''el equipo del pueblo'' ganó el Torneo Descentralizado, dándole la posibilidad de disputar la final por el título nacional, pero terminó perdiéndola ante San Agustín.
[103] Su trabajo consistió en darle mayor importancia a las divisiones menores y juveniles, alternándolos en el primer equipo hasta que adquirieran experiencia para ser titulares.
[109] No fue distinta la situación en el Torneo Clausura, donde su resultado más destacado fue la victoria frente a Unión Minas por 4:0 en Matute, por la tercera fecha del certamen.
[111] Al final del Apertura 2001, tanto blanquiazules como celestes lograron 46 puntos en 22 fechas, por lo que se jugó un partido extra, el cual ganó Alianza por 2:1.
[112] En ese mismo año, los juveniles Paolo Guerrero, Jefferson Farfán y Wilmer Aguirre fueron promovidos al primer equipo por el técnico interino Jaime Duarte.
[117] En primera fase, en la llave peruana le tocó enfrentarse a su clásico rival, Universitario de Deportes, venciéndolo en los dos partidos, tanto en la ida como en la vuelta.
[121] A comienzos del año 2003, en la víspera de un nuevo Torneo Apertura, Alianza decidió, como veces anteriores, apostar por sus divisiones menores (Entre ellos destacaban Alexander Sánchez, Junior Viza, Roberto Guizasola, Rinaldo Cruzado y Juan Diego Gonzales-Vigil).
No obstante, por el bajo rendimiento y los malos resultados (antepenúltima posición con 9 puntos en ocho encuentros disputados), fue cesado del cargo el 30 de marzo.
[139][145][146] Las partidas de sus principales figuras en la Libertadores como Wilmer Aguirre y José Carlos Fernández, hicieron que el equipo perdiera terreno en su lucha por el título nacional, el cual mantuvo su formato del año anterior.
Además en una decisión que muchos consideraron apresurada, la Administración Temporal del Club decidió vender a Reyna al Red Bull Salzburg de Austria.
Al mismo tiempo, el equipo se volvió invencible en su estadio consiguiendo triunfos vitales, convirtiéndose así en el Ganador del Torneo Clausura 2022 y permitiéndole jugar la Final Nacional 2022.
Marcador global 2-1 con goles de Yordi Vílchez (quien en la ida había marcado un autogol) y Pablo Lavandeira, permitiendo que Alianza Lima se convierta en bicampeón nacional nuevamente, sumando su octavo bicampeonato en la historia del cuadro aliancista.
[195] En la primera fecha, jugada en el Estadio Monumental, Alianza Lima logró un empate con un gol de Gabriel Costa en los últimos minutos del partido, finalizando 1-1.
[196] Sin embargo, en la segunda fecha que se jugó en el estadio Alejandro Villanueva, el equipo cayó derrotado por Universitario por 2-0, convirtiéndose este último en el campeón de la Liga 1 2023.
[229] La alameda busca promover el deporte, como también impulsar el desarrollo urbano de la zona, avanzar en el plano económico y aumentar la comercialización en el distrito victoriano.
Se eligió Chincha, pues el equipo aliancista posee un especial arraigo popular, dado que en esa localidad es mayoritaria la raza negra, logrando así una fuerte identificación; además del gran potencial deportivo existente en dicha ciudad.
[242] Alianza tuvo el mejor mediocampo del mundo en el año 1978 según la revista argentina El Gráfico, conformado por César Cueto, Teófilo Cubillas y José Velásquez.
[250] El arquero José González Ganoza, una de las víctimas en la tragedia del Fokker, fue el jugador con más partidos en su haber, llegando a disputar 475 encuentros.
[256] Fichó por el PSV Eindhoven a mediados del año 2008, por una suma que osciló los tres millones de dólares, récord para una transferencia en el fútbol peruano.
[287] En provincias, las estadísticas también son favorables al club aliancista, pues se disputaron 19 encuentros en el interior del Perú, con nueve victorias blanquizules, tres cremas y siete empates.
[43][216][300] El compositor peruano Felipe Pinglo, considerado el padre de la música criolla en su país, era un aficionado que le dedicó a menudo polcas y valses.
[43][303] Años después, Arturo «Zambo» Cavero junto con Óscar Avilés grabaron el tema de Espinel con su nombre original, al cual le dieron un estilo diferente.
Desde los primeros campeonatos sudamericanos hasta las cinco ediciones que la selección peruana jugó Copas del Mundo en Uruguay, México, Argentina, España y Rusia.
En esa primera competencia mundial, los jugadores aliancistas Alejandro Villanueva, José María Lavalle, Juan Valdivieso, Demetrio Neyra, entre otros, fueron convocados.