Comando Sur (Alianza Lima)

[6]​[7]​[8]​ Se ubica tradicionalmente en la tribuna sur del Estadio Alejandro Villanueva.

[10]​ La Comando Sur tiene filiales en todo el país y también en diversas partes del mundo, las cuales asisten a los estadios cuando Alianza Lima disputa algún encuentro internacional, ya sea en la Copa Libertadores, en la Copa Sudamericana o encuentros amistosos.

Las principales filiales internacionales se encuentran en Estados Unidos, Argentina, Chile, España, Francia, Italia, Japón, Colombia y Uruguay.

[5]​ Los orígenes del Club Alianza Lima son conocidos por su humildad y popularidad en las clases bajas y la Asociación Barra Aliancista buscaba mantener esa identidad, por lo que los integrantes se consolidaron en la tribuna sur del Estadio Nacional porque era la más popular entre la gente obrera.

Luego del bicampeonato de 1977 y 1978, se habían sumado tarolas, cencerros, tumbas timbales, que al ser tocados juntos y en forma armónica hacían que parezca una orquesta.

Desde ese momento comenzó la época de la violencia entre barras, que terminarían en grescas entre ambos bandos, en el contexto de la Época del terrorismo en Perú entre Sendero Luminoso, Movimiento Revolucionario Tupac Amaru y el Estado Peruano.

Tanta fue la dimensión de esos ataques, que, en el noticiero nocturno, el periodista deportivo Emilio Lafferranderie «El Veco» llamó a la población a no salir de sus casas porque la barra aliancista había tomado la ciudad.

Era la primera vez que la barra de Alianza, desde su fundación, jugaba en el estadio de su clásico rival y habían decidido hacer algo para que nunca más los llevaran allí.

Fue protagonizado por los actores Karina Jordán, Óscar López Arias y Franco Cabrera.

Manuel Feijoo Silva, «El Pionero», fundador de la Asociación Barra Aliancista en el Estadio Alianza Llima .
El Comando Sur en el Estadio Alejandro Villanueva antes de un partido contra León de Huánuco .