Historia de la vida cotidiana
La historia de la vida cotidiana estudia las manifestaciones tenidas como menos importantes por la Historia: "la cotidianidad, lo íntimo, la sensibilidad, la sociabilidad, los afectos; que indaga sobre las representaciones sociales del amor, la pareja, la niñez, la sexualidad, la familia, el honor o el gusto...Precisamente esta historiografía trata de demostrar cómo se definen ambas esferas en sociedades y épocas determinadas".Dependiendo de la perspectiva,puede realizar comparaciones sincrónicas o diacrónicas.No es casualidad que sean dos autores próximos a esta escuela francesa, Philippe Ariès y Georges Duby, los que lanzaron el principal éxito editorial de la disciplina, en una verdadera enciclopedia que repasa toda las épocas de la Historia.Como ha señalado uno de sus principales representantes, Alf Lüdtke, se trataría de completar el viejo aforismo marxiano «los hombres hacen su propia historia, pero... en cicunstancias halladas, dadas y transmitidas» con un añadido fundamental: «¡Pero la hacen ellos mismos!».