Cordillera de las Cascadas

Fue por eso por lo que los picos nevados circundantes se conocieron como «montañas más allá de las cascadas» y luego simplemente por The Cascades.A medida que la cadena se elevaba, el río logró seguir su curso y tallar profundas gargantas.[14]​ Los volcanes más altos de la cadena, dominados por el monte Rainier con 4400 m, se llaman High Cascades (literalmente, 'Cascadas Altas').Estos glaciares proporcionan el 25% del agua que alimenta los ríos durante los meses de verano.La discontinuidad formada por la falla del lago Ross corresponde al límite entre la antigua costa y el borde de la placa.Estas glaciaciones continentales, así como algunos eventos más locales, esculpieron las Cascadas del Norte y les han dado su pronunciado aspecto alpino.[39]​ Las medias pluviométricas anuales caen a 200 mm en las estribaciones orientales debido al fenómeno de la sombra orográfica.[39]​ Las peculiaridades climáticas de la cadena hacen que las vertientes occidentales estén densamente arboladas con pino de Oregón (Pseudotsuga menziesii), tsuga del Pacífico (Tsuga heterophylla), aliso rojo (Alnus rubra), mientras que las vertientes orientales más secas en su mayor parte están recubiertas con pino ponderosa (Pinus ponderosa) y en altura alerce occidental (Larix occidentalis).[53]​ Entre los insectos figuran hormigas,[54]​ sírfidos, crisopas, tábanos, moscas de vellón, bombilas,[55]​ moscardones, abejas, hormigas aterciopeladas,[56]​ libélulas como la Anax de junio (Anax junius) y damiselas,[57]​ coleópteros,[58]​ saltamontes[59]​ o incluso mariposas entre otras Oeneis nevadensis, Cercyonis sthenele, Papilio eurymedon, Papilio zelicaon, Papilio rutulus, Carterocephalus palaemon, Hesperia del bromo (Carterocephalus palaemon), Hesperia juba, Callophrys augustinus, Incisalia eryphon, Neophasia menapia, Pontia sisymbrii, Fadet des tourbières (Coenonympha tullia), Colias philodice, vanesa atalanta (Vanessa atalanta), Limenitis lorquini, vanesa de los cardos (Vanessa cardui), Vanessa annabella, Aglais milberti, aterciopelada del sauce (Nymphalis antiopa), Vanesa del ceanothus (Nymphalis californica), Apodemia mormo, Speyeria zerene, nacarada lapón (Boloria chariclea), Phyciodes cocyta, Phyciodes mylitta, Phyciodes pulchella, Chlosyne hoffmanni, Chlosyne palla, Euphydryas chalcedona, Polygonia gracilis, Callophrys sheridanii, Porte-queue gris (Strymon melinus), Lycaena mariposa, Lycaena helloides, Lycaena nivalis, Plebejus anna, azurada de las soldanelles (Agriades glandon), Icaricia icarioides, Plebejus melissa, Glaucopsyche lygdamus, Náyade (Celastrina argiolus),[60]​ Hemileuca eglanterina y Pyrrharctia isabella.[14]​ Las principales tribus que poblaron progresivamente las laderas de la cadena fueron, de norte a sur, los nooksack, los thompsons, los okanagan, los wenatchi, los skagit, los duwamish, los kittitas, los puyallups, los yakamas, los Klickitat, los cowlitz, los chinook del Alto, los molala, los tenino, los hunipui, los Kalapuya, los Yahooskin, los klamaths, los takelmas, los modocs, los shasta, los achomawi, los wintu, los atsugewi, los yana y los maidu.Este pasaje, a través de la garganta del Columbia, permaneció durante mucho tiempo como el único transitable en la región.Al mismo tiempo, la explotación silvícola comenzó a gran escala cuando se construyó un aserradero en Fort Vancouver, aguas abajo de la cordillera en la ribera del río Columbia.El puerto se convirtió inmediatamente en un centro de la construcción naval y un problema importante para la Hudson's Bay Company.[97]​ Para utilizarla, era necesario satisfacer un peaje de cinco dólares por convoy, pero sin embargo fue muy popular en ese momento.La ruta finalmente se completó en octubre, pero por el paso Naches, gracias a los esfuerzos coordinados de un equipo en cada vertiente del puerto.[98]​ Esta sección, sin embargo, no se utilizó para el primer ferrocarril transcontinental de Estados Unidos y la ruta gradualmente cayó en desuso.Se exportaba a 67 países y tres ferrocarriles cruzaban la cadena hacia el Medio Oeste para satisfacer las necesidades nacionales.[107]​ Con la llegada de las cuerdas y los piolets a las Cascadas, el alpinismo se abrió gradualmente.Con el desarrollo de las técnicas en hielo y en pared, muchos alpinistas comenzaron a interesarse por estas cumbres.[113]​ En los últimos 4000 años, once volcanes han entrado en erupción en la cadena, de ellos siete desde principios del siglo XIX.Los principales factores son la riqueza en minerales de las rocas volcánicas, especialmente en potasio, y su friabilidad (facilidad para deshacerse).[125]​ La tsuga del Pacífico produce una pulpa de celulosa excelente a bajo costo y con parqués más resistentes.[126]​ El tronco largo y recto del abeto noble lo ha convertido en una especie apreciada; su madera de calidad fue utilizada en la aviación durante la Segunda Guerra Mundial.[131]​ Un proyecto piloto en Klamath Falls ya está caldeando los edificios públicos de la ciudad con el calor producido por los volcanes.Se han creado cuatro parques nacionales en la cordillera de las Cascadas, todos ubicados en los Estados Unidos.Su objetivo es proteger glaciares, volcanes, campos geotérmicos, ríos, lagos, bosques y la diversidad ecológica en general.[113]​ Las fuertes nevadas han hecho que el esquí de verano sea una especialidad del complejo Timberline.Según algunos relatos, los montes Baker, Jefferson y Shasta sirvieron como refugios en el curso de una gran inundación.Tyhee Saghalie construyó entonces el Tanmahawis («Puente de los Dioses») para que su familia pudiera verse más fácilmente.[154]​ Para castigarlos, Tyhee Saghalie los convirtió en grandes montañas: Wy'east se convirtió en el volcán monte Hood, con la cabeza elevada en señal de orgullo, y Pahto en el volcán monte Adams, con la cabeza inclinada hacia su amor perdido.
Portada de Voyage de découvertes à l'océan Pacifique du Nord et autour du monde de George Vancouver (ejemplar de la biblioteca patrimonial de Gray ).
Retrato de David Douglas que nombra de facto la cordillera de las Cascadas por primera vez.
Vista panorámica a unas decenas de metros de la cumbre del pico Goat
Vista de la garganta del Columbia en dirección este.
Vista sobre el lago glaciar de Triad Lake en las North Cascades con, al fondo a la derecha, el pico Glacier .
Mapa de las subdivisiones de la cadena de las Cascadas.
Algunos volcanes mayores de la cadena
Vista sobre las Twin Sisters en las North Cascades .
Vista desde las South Washington Cascades en dirección del paso Snoqualmie (montañas en segundo plano) y las North Cascades (fondo).
Monte Hood (3429 m).
Vista del monte Shuksan desde el lago Picture, una de las cumbres más fotografiadas de las Cascadas.
Mapa de las cuencas hidrográficas de los principales afluentes del Columbia : el río drena todo el lado oriental de la cadena desde las Cascadas del Norte hasta las Three Sisters .
Vista del glaciar Boulder en el monte Baker en 2003 y comparación con el avance de su frente glaciar en 1985.
Vista desde el sur del lago Chelan .
Esquema de la zona tectónica de las montañas de las Cascadas.
Mapa del arco volcánico de las Cascadas y de la placa de Juan de Fuca con la que está asociado su vulcanismo.
Vista de una carretera nevada en el monte Baker
Mapa de las ecorregiones de nivel III del noroeste del Pacífico : la cordillera de las Cascadas está concernida por las zonas numeradas 4, 9 y 77.
Mapa de las ecorregiones de nivel IV en la ecorregión de las Cascadas (nivel III, en tonos de turquesa).
Vista sobre el lago Horseshoe, en el parque nacional volcánico Lassen .
Mapa de las ecorregiones de nivel IV en la ecorregión de las vertientes y piedemontes orientales de las Cascadas (nivel III, en tonos de marrón).
Vista de la meseta con pinos ponderosa salpicados
Vista de la meseta de pumitas hacia los volcanes de la cordillera hacia el oeste
Vista de las marismas de Sycan, a lo largo del río Sycan, en el centro-sur de Oregón
Vista del lago Klamath Superior , con ejemplares de álamo temblón, pino ponderosa y abeto del Colorado.
Mpa de las ecorregones de nivel IV en la ecorregión de las Cascada del Norte (nivel III, en tonos de verde).
Paisajes de la Glacier Peak Wilderness , en el límite de los árboles.
Vista de los montes Wenatchee .
Vista de Seattle , la mayor metrópoli en la periferia de la cadena, con el monte Rainier al fondo.
Fotografía de 1916 que muestra un automóvil equipado para rodar sobre las vías férreas a través del túnel que permite acceder al monte Cristo .
Vista de un totem en Hope , en el extremo septentrional de las Cascadas.
Detalle del mapa de la Expedición de Lewis y Clark . Nótense los cinco volcanes de las montañas Cascadas, incluido el monte Rainier , escrito Regniere (( ver el mapa completo ).
Fotografía de junio de 1916 tomada en la Sunset Highway en el centro del estado de Washington, después de un invierno particularmente duro.
Vista aérea de la montaña Goode en 1966, una de las últimas cumbres de las Cascadas en ser escaladas.
Esquema de las erupciones de los últimos 4000 años en la cadena de las Cascadas.
Vista desde el norte sobre una pluma volcánica que se eleva un kilómetro sobre el monte Saint Helens en 1982.
La presa Diablo, en el Skagit en periodo de crecida
Vista de aguas termales cerca del pico Lassen .
Mapa del estado de Washington que muestra las líneas eléctricas de alta tensión en parte de origen eólico (líneas negras), así como el potencial eólico (áreas coloreadas).
Mapa de las áreas protegidas de la cordillera de las Cascadas y de sus alrededores.. Parques nacionales Monumentos nacionales Bosques nacionales (en los Estados Unidos) / Parques provinciales (en Canadá) Áreas recreativas Reservas indias
Mapa de los National Scenic Trails y los National Historic Trails que cruzan las montañas Cascade.
Vista sobre la Ptarmigan Traverse [Travesía de la Perdiz] desde la cresta dominante, por el norte, el paso de las Cascadaas .
Vue sur la station de Ski Bowl depuis Timberline.
Imagen generada por computadora de Portland (primer plano) con el monte Adams (a izquierda) y el monte Hood (a derecha) uno frente al otro, separados por la garganta del Columbia ; el monte Saint Helens está en el extremo izquierdo.