En 1883 el Ferrocarril del Pacífico Norte (Northern Pacific Railway) llegó a la ciudad de Portland y desaparecieron definitivamente las razones para seguir la ruta.En 1804, los Estados Unidos realizaron la compra de la Luisiana a los franceses, y eso despertó un nuevo interés en la expansión hacia la costa Oeste.Lewis y Clark creyeron haber encontrado una ruta práctica hacia la costa Oeste, pero los dos pasos de montaña que encontraron a través de las Montañas Rocosas —paso Lemhi[2] (Lemhi Pass), en las montañas Beaverhead (a una altitud de 2247 m) y el paso Lolo (Lolo Pass), más al norte, en los montes Bitterroot (solamente 1595 m)— resultaron ser demasiado difíciles para los carromatos y requerirían una considerable labor para acondicionarlos como carretera.Cuando comenzaron a aparecer por Oregón viajando por tierra los misioneros estadounidenses y primeros colonos (en un principio, en su mayoría antiguos tramperos), alrededor de 1824, el factor John McLoughlin les dio una ayuda muy importante, incluyendo empleo hasta que pudieran establecerse, ya que en su mayoría, al llegar a la costa del Pacífico, estaban al límite de sus recursos.Dio a los Estados Unidos lo que querían, una «razonable» frontera, y un buen anclaje en la costa Oeste, en el Puget Sound.En 1843, los colonos del valle del Willamette redactaron las Leyes Orgánicas de Oregón (Organic Laws of Oregon) regulando las reclamaciones particulares de tierras en la región: a las parejas casadas se les concedió, sin costo alguno, hasta 640 acres (2,6 km²), y a los colonos solteros 320 acres (1,3 km²).UU. y comerciante de pieles que fue contratado para guiar el grupo hasta Fort Hall por 1 dólar por persona.A su juicio, los caminos eran lo suficientemente anchos y podrían realizar cualquier mejora que necesitasen para hacer el viaje con sus carros.Desde ese momento ya existía un camino transitable para los carros desde el río Misuri hasta The Dalles, en Oregón.Organizada como una evacuación completa de sus hogares anteriores, granjas y ciudades en Illinois, Misuri e Iowa, este grupo estaba formado por familias enteras que no dejaban a nadie atrás.Ahí los futuros gambusinos abordaban barcos que al cabo de cuatro a cinco semanas los llevaban hasta San Francisco.Cada una de estas diferentes rutas tenía sus propios riesgos mortales, desde naufragios hasta fiebres tifoideas, pasando por el cólera.La ruta siguió, básicamente, los valles de los grandes ríos, ya que la hierba y el agua eran absolutamente necesarias.Remontando el valle se encaminaba en dirección a la actual Nebraska, en paralelo al río Little Blue, hasta que lograban alcanzar la ribera sur del río Platte, cerca de Fort Kearny, un fuerte militar establecido en 1848 por el Ejército de EE.En 1848 se abrió otra ruta que proporcionaba un camino desde Fort Bridger[37] hasta Salt Lake City, en Utah.La ruta principal hacia Oregón y California tomaba rumbo casi norte desde Fort Bridger hasta el arroyo Little Muddy, que remontaba para luego pasar la divisoria de las montañas Bear River («Bear River Mountains») y alcanzar el valle del río Bear, que seguía al noroeste para entrar en la zona del Thomas Fork donde la pista cruzaba la actual frontera entre Wyoming e Idaho.En la vertiente oriental de las montañas Sheep Creek Hills, en el valle del río Thomas Fork, los emigrantes se encontraban con la Big Hill, una dura subida que a menudo requería duplicar los equipos y que tenía una bajada muy empinada y peligrosa.En Soda Springs acababa el ramal de la carretera Lander («Lander's Road») (creada y construida con contratistas del gobierno en 1858) que había ido hacia el oeste desde cerca del paso Sur (South Pass), en las montañas Salt River («Salt River Mountains») y descendido por el valle Star antes de volver al oeste, cerca de la actual Auburn (Wyoming) y entrar en Idaho.Al oeste de Fort Hall, la ruta principal discurría unos 65 km por la ribera sur del río Snake, hacia el suroeste, pasando por American Falls, Massacre Rocks, Register Rock y Coldwater Hill hasta llegar cerca de la actual Pocatello, Idaho.[50] Hoy en día, la carretera estatal de Idaho Ruta 78 discurre aproximadamente por el mismo trazado seguido por la alternativa Sur.Además, proporcionaba protección contra el mal tiempo y no tenía que volver a cargarse todo sobre las irritables mulas o bueyes cada mañana.Al menos se llevaba un barril con agua, pero por lo general estaba casi vacío para reducir al mínimo el peso (llevaban siempre un poco de agua para prevenir la desecación y no perder hermeticidad); se llenaba solamente en las largas etapas que discurrían por zonas secas sin manantiales.Dormían con un colchón delgado, mantas y almohadas sobre una tela de caucho o gutta percha sobre el terreno.A veces se llevaba un colchón de plumas si había mujeres embarazadas o niños muy pequeños.A lo largo del camino los artículos no esenciales eran abandonados muchas veces para aliviar la carga, o en casos de emergencia.Algunos hicieron dinero recogiendo cosas abandonadas y llevándolas de vuelta a los puestos comerciales para revenderlas.Aunque las cifras son importantes en el contexto de la época, muchas más personas optaron por permanecer en casa en los 31 estados.La manera más barata era alquiler ayuda para conducir las caravanas o rebaños, lo que permitía hacer el viaje por casi nada.Los que podían compraban el ganado en la región central del país y lo conducían a California u Oregón.Era una práctica común enterrar a los muertos en tumbas anónimas y deliberadamente disfrazadas para evitar ser destruidas por los animales o los indios.
Ruta seguida por la expedición.
El paso Lehmi (2.247 m), uno de los dos pasos que encontró la expedición de Lewis y Clark para atravesar las Montañas Rocosas.
El puesto comercial Fort Astor, en 1813, establecido en 1811 en la desembocadura del río Columbia. (Gabriel Franchère,
Journal of a Voyage on the North West Coast of America During the Years 1810–1814
, 1854).
Mapa del Territorio del Noroeste de la Provincia de Canadá, abarcando desde el
río Fraser
, al oeste, hasta el
lago Superior
, en el este (mapa realizado en 1814 por
David Thompson
).
Fort Vancouver (1859).
La «York Factory Express», la ruta de aprovisionamiento de los británicos (1825).
Recreación de viajeros en la ruta de Oregón (en
Scotts Bluff
, Nebraska).
El territorio de Oregón (1818-46).
En rosa pálido, territorio de
México
; en naranja, antiguo territorio de la
Luisiana
, ya anexada a los Estados Unidos; en verde, territorio del Dominio Inglés del
Canadá
; en marrón, arriba a la izquierda, territorios reconocidos por Inglaterra y los Estados Unidos a la
América Rusa
(
Alaska
); en marrón más claro, condominio anglo-estadounidense de el Oregón, sobre territorios anteriormente novohispanos.
Campos de extracción en Sierra Nevada y en el norte del estado de California.
Ruta de Oregón, del libro de Ezra Meeker
The Ox Team or the Old Oregon Trail, 1852-1906
(4.ª ed., 1907).
El
camino de Santa Fe
, que también seguía la ruta de Oregón en su primera etapa.
Chimney Rock (Nebraska).
Jail Rock (Nebraska).
Scotts-Bluff (Nebraska).
Independence Rock (Wyoming).
Register Cliff (los «Acantilados con inscripciones») (Wyoming).
Las cascadas de Shoshone Falls (1868).
Goodale's Cuttoff 1862.
Vista de las cataratas Shoshone Falls (Timothy H. O'Sullivan, 1874).
Réplica histórica de una
carromato
usado en la ruta de Oregón (en el exterior en el High Desert Museum).