Es posible que Semión Dezhniov y Fedot Alekséiev, un comerciante ruso, se convirtieran en los primeros en navegar por el océano Glacial Ártico desde el océano Pacífico, atravesando previamente el luego denominado estrecho de Bering.Su descubrimiento nunca fue avisado al gobierno central ruso, dejando como interrogante si Siberia estuvo relacionada con Norteamérica en esas fechas.Aproximadamente el 16 de julio, Bering y la tripulación del Sveti Piotr (San Pedro) avistaron el monte San Elías en el sector continental de Alaska; luego viraron al oeste retornando a la Rusia eurasiática poco tiempo después.Cuando las expediciones desde Siberia a América se hicieron más continuadas (durando dos a cuatro años o más), los expedicionarios se establecieron en puestos de cacería y de comercio.Otros grupos no podían manejar las relaciones tensas y perpetraron exacciones.En 1784, Grigori Shélijov, que establecería más tarde la compañía Alaska Rusa que colonizó Alaska, llegó a la bahía Tres Santos, en la isla Kodiak, con dos barcos, los Tres Santos y el San Simón.Baránov trasladó la colonia al extremo nordeste de la isla Kodiak, donde había madera disponible.El sitio más tarde se convirtió en la que es ahora la ciudad de Kodiak.Baránov volvió con un buque de guerra ruso y arrasó el pueblo tlingit.A pesar de estos esfuerzos, los rusos nunca colonizaron Alaska totalmente.Además, los estadounidenses podrían vender pieles al mercado de Cantón, que estuvo cerrado a los rusos.La segunda carta también trató de cortar todo contacto con extranjeros, sobre todo con los competitivos estadounidenses, pero esta estrategia les fue contraria, ya que la colonia rusa se había acostumbrado a confiar en barcos de suministro estadounidenses, y los Estados Unidos se habían hecho un cliente importante para sus pieles.Los tlingits nunca fueron conquistados y siguieron emprendiendo la guerra contra los rusos en los 50 del siglo.Esta religión (con sus rituales y textos sagrados, traducidos al aleutiano en una etapa muy temprana) había sido informalmente introducida, desde los años 1740, por los comerciantes de piel que fundaron familias locales o simbólicamente adoptaron a compañeros de comercio aleutianos como ahijados para ganar su lealtad por esta obligación personal especial.El padre Iván Veniamínov, famoso en todas partes de la América rusa, también desarrolló un diccionario y gramática en idioma aleutiano.El rastro más visible del período colonial ruso en Alaska contemporánea es la presencia de casi noventa parroquias ortodoxas rusas con más de 20.000 hombres, mujeres, y niños, casi exclusivamente indígenas, incluso varios grupos atabascanos del interior, comunidades yup'ik muy grandes, y la cuasi totalidad de las poblaciones aleutas y koniag.Esto, combinado con las dificultades de todo orden para suministrar y proteger una colonia tan distante, menguó el interés ruso por sostenerse en Alaska.El general Jefferson C. Davis exigió a los rusos abandonar sus hogares en Sitka, sosteniendo que eran necesarios para los estadounidenses, al tiempo que los rusos se quejaron del alboroto de las tropas estadounidenses y los asaltos.