Colonización rusa de América

Durante el siglo XX la URSS influyó económica, política, militar y culturalmente en América, siendo el máximo exponente el estado comunista de Cuba.El primer establecimiento permanente fue Kodiak, fundado en 1784 por Grigori Ivánovich Shélijov tras el sometimiento violento de la población indígena.Ante la amenaza rusa y los intereses anexionistas ingleses en el actual Canadá, desde 1774 los españoles del Virreinato de Nueva España realizaron sucesivas expediciones hacia el norte.En 1812 se fundó el fuerte Ruso (Крепость–Росс) como enclave comercial aislado en la Alta California virreinal, a 80 km al norte de San Francisco.En 1825 el tratado anglo-ruso puso fin a las disputa limítrofe de Alaska con el Territorio Noroccidental inglés (actual Canadá).En su momento de mayor expansión, la población la constituían unos 60.000 habitantes, entre ellos 50.000 esquimales y otros indígenas americanos como tinglit o haida.Pese a haber obtenido el apoyo de Kaumualii, en 1817 los rusos fueron expulsados por Kamehameha I y la Marina Real británica.[5]​ En 1932 se proclamó la efímera república Socialista de Chile para llevar a cabo la revolución obrera del país.intervenía directamente en otras naciones americanas limitando la capacidad de expansión del comunismo y el socialismo.
Mapa de la América rusa en 1860
Gajaa Héen (Viejo Sitka ), circa 1827. La empalizada superior, y sus 32 cañones, protege la Residencia del Gobernador de las incursiones Tlingit
Paneles decorativos Tlingit . Museo de Arte de Portland (EE. UU.)
Fort Ross fundado en 1812 (California, EE. UU.)
Ruinas de fort Elizabeth (1816) en Waimea (EE. UU.)