1868, por Edmund Coleman, John Tennant, Thomas Stratton and David Ogilvy[4] El monte Baker (en lummi: Qwú'mə Kwəlshéːn; en nooksack: Kw'eq Smaenit o Kwelshán), también conocido como Koma Kulshan o simplemente Kulshan, es un estratovolcán andesítico glaciarizado[2] activo[7] de los Estados Unidos localizado en el norte del estado de Washington.
Los edificios volcánicos más antiguos se han erosionado en su mayoría debido a la glaciación.
[9] Con una altitud de 3286 m, es la tercera montaña más alta en el estado de Washington y la quinta más alta en la cordillera de las Cascades, si Little Tahoma Peak, un subpico del monte Rainier, y Shastina, un subpico del monte Shasta, no se consideran.
Algunos de los nombres indígenas de la montaña son Koma Kulshan o Kulshan (Lummi: qwú’mə, 'centinela blanco' y kwəlshé:n, 'herida por punción', es decir, 'cráter');[13][14][15] Quck Sam-ik (en idioma nooksack, kw’eq sámit, 'montaña blanca');[16] Quck Sam-ik (kw’eq sámit, 'montaña blanca');[17] Kobah (en lushootseed, "centinela blanco", y Tukullum o Nahcullum (en el idioma de la "tribu Koma" no identificada).
[19][20] Los españoles nombraron al volcán nevado «La Gran Montaña del Carmelo», ya que les recordaba los blancos atuendos de los frailes carmelitas.
[11] Más tarde, ese mismo año, Coleman reclutó a varios colonos del condado de Whatcom, Edward Eldridge, John Bennett y John Tennant, para que lo ayudaran en su segundo intento de escalar la montaña.
A las 4:00 p. m. del 17 de agosto de 1868, Coleman, Eldridge, Tennant y dos nuevos acompañantes (David Ogilvy y Thomas Stratton) escalaron la cumbre vía el ramal Middle Fork del río Nooksack, la arista Marmot, el glaciar Coleman y la margen norte del muro Romano (Roman Wall).
[11] El cono actual del monte Baker es relativamente joven; tiene quizás menos de 100 000 años.
[24] Las crestas aisladas de lava y de rocas alteradas hidrotermalmente, especialmente en el área del cráter Sherman, están expuestas entre los glaciares en los flancos superiores del volcán; los flancos inferiores son muy empinados y tiene mucha vegetación.
Durante este período, cuatro episodios de actividad eruptiva magmática han sido reconocidos recientemente.
[5][27] La caldera Plioceno Hannegan se conserva a 25 km al noreste de campo volcánico.
Este cráter es el sitio de toda la actividad eruptiva del Holoceno.
[5] En primer lugar, el colapso más grande en la historia del volcán se produjo a partir de la Muralla Romana (Roman Wall) y se transformó en un lahar que tenía más de 91 m de profundidad en los tramos superiores del ramal Middle Fork del río Nooksack.
Tenía al menos 7,6 m de profundidad a 48 km río abajo del volcán.
A continuación, se produjo una pequeña erupción hidrovolcánica en el cráter Sherman, lo que desencadenó un segundo colapso del flanco justo al este de la Muralla Romana.
Ese colapso también se convirtió en un lahar que siguió principalmente el curso del primer lahar durante al menos 32 km, y también se derramó en los afluentes del río Baker.
[24] La incrementada actividad térmica provocó que los funcionarios públicos y la Puget Power cerraran temporalmente el acceso público al popular área recreativa de Baker y redujeran el nivel del agua del embalse en 10 metros.
Si no se hubieran tomado esas medidas, significantes avalanchas de escombros del área del cráter Sherman podrían haber caído directamente en el embalse, desencadenando una ola desastrosa que podría haber causado muertes humanas y daños al embalse.
[37][44] Además del aumento del flujo de calor, se registraron pocas anomalías durante los estudios geofísicos, y no se observaron otras actividades precursoras que indicaran que el magma estaba ascendiendo en el volcán.
[24] Varios pequeños lahares formados a partir del material expulsado en los glaciares circundantes y el agua ácida fueron descargados en el lago Baker Lake durante muchos meses.
[7][30] La actividad disminuyó gradualmente durante los siguientes dos años, pero se estabilizó en un nivel más alto que antes de 1975.
[45][46] Todos experimentaron retrocesos durante la primera mitad del siglo, avanzaron desde 1950-1975 y volvieron a retroceder cada vez más rápido desde 1980.ref>Fountain, A.G.