Su dorso es castaño (más olivado en las subespecies orientales y más rojizo en las del Pacífico), en la parte superior del pecho, en el área auricular y el lorum (espacios entre ojos y pico), tienen manchas castañas sobre pardo amarillento claro, el anillo ocular es notoriamente pardo amarillento claro.La parte inferior de las alas tiene el patrón blanco-oscuro-blanco característico del género.La subespecie del Pacífico migra por la costa hasta América Central desde el sur de México hasta Costa Rica, mientras que la subespecie de tierra adentro migra hacia el este dentro de Norteamérica (en un recorrido sustancialmente desviado de la ruta más corta), y en el occidente del continente vira al sur hacia la Florida, transitando por México y América Central para invernar en Panamá y en América del Sur hasta Bolivia y el Norte de Argentina (excluyendo las Guayanas, Paraguay y Uruguay).También es errante en Jamaica, Islas Caimán, Curazao, Bonaire y Barbados Puede ser desplazado por la especie Catharus guttatus cuando sus áreas de distribución se superponen.Hay una pequeña área donde se superponen las distribuciones en las Montañas de la Costa.Trabajos sistemáticos moleculares recientes[3] confirman que estos dos pares de subespecies forman dos clados genéticamente distintos, denominados clados continental y costero, los cuales divergieron durante el Pleistoceno tardío, probablemente hace unos 10 000 años cuando terminó la última era glacial y los hábitats se desplazaron a lo largo de América del Norte.