Estratovolcán

Muchos estratovolcanes exceden los 2500 metros de altitud y suelen encontrarse sobre la corteza continental.[2]​ Aunque a veces se denominan «volcanes compuestos», los vulcanólogos prefieren utilizar el término «estratovolcán» para establecer una distinción, debido a que todos los volcanes, sean del tamaño que sean, presentan una estructura (de capas) compuesta, esto es, se desarrollan sobre los materiales de sucesivas erupciones.Cuando el magma se acerca a la superficie, forma una especie de laguna en una cámara magmática bajo el volcán.La relativamente baja presión del magma permite que el agua y los gases (como CO2, azufre y cloro), disueltos en la lava, comiencen a reaccionar, semejando una botella de agua con gas al ser abierta, provocando pequeñas rupturas en el volcán y formando piroclastos a partir de sí mismo.Una vez que se acumula un volumen crítico de magma y gases, el obstáculo que supone el cono volcánico se supera, conduciendo a una repentina erupción volcánica explosiva.
Esquema de un estratovolcán.
El Misti (estratovolcán) ubicado cerca de la ciudad de Arequipa (Perú).