Se denomina gneis a una roca metamórfica compuesta por los mismos minerales que el granito (cuarzo, feldespato y mica) pero con orientación definida en bandas, con capas alternas de minerales claros y oscuros.A veces presenta concreciones feldespáticas distribuidas con regularidad, denominándose en este caso gneis ocelado.[2] En Estados Unidos y Reino Unido el gneis define a una roca metamórfica de grano grueso que muestra bandas composicionales (bandas gneísicas) pero esquistosidad poco desarrollada y escisión indistinta.En Europa, el término se ha aplicado más ampliamente a cualquier roca metamórfica gruesa, pobre en mica y de alto grado.Por tanto, las rocas gneisosas se recristalizan en gran medida, pero no contienen grandes cantidades de micas, clorita u otros minerales laminados.El aumento de tamaño de granos que conlleva muchas veces el metamorfismo que produce gneis destruye estructuras preexistentes más finas,[8] más aún si el gneis también ha experimentado fusión parcial.[9] Los minerales del gneis están dispuestos en capas que aparecen como bandas en sección transversal.Las bandas se desarrollan perpendicularmente a la dirección de mayor compresión, también llamada dirección de acortamiento, a medida que los minerales laminados se rotan o recristalizan en capas paralelas.[10] Estas fuerzas estiran la roca como un plástico y el material original se extiende en láminas.
Ortogneis de la República Checa
Deformación por cizallamiento puro de la roca que produce bandas gneísicas. La roca no deformada se muestra en la parte superior izquierda y el resultado de la deformación por corte puro en la parte superior derecha. En la parte inferior izquierda está el componente de estiramiento de la deformación, que comprime la roca en una dirección y la estira en la otra, como muestran las flechas. La roca se gira simultáneamente para producir la configuración final, que se repite en la parte inferior derecha..
Gneis glandular de Leblon, Río de Janeiro, Brasil.
Gneises del
complejo Lewisiano
(gris claro), cortado por diques oscuros de Scourie (
anfibolitas
foliadas), ambos deformados y cortados por diques de granito rosa posteriores (no foliados).
Muestra de gneis de Sete Voltas de
Bahía
en
Brasil
, el afloramiento rocoso más antiguo de la corteza de América del Sur, c. 3.4 mil millones de años (Arcaico).
Gneis ocelado rodeado de grava de arenisca. Las manchas rojas se corresponden con el feldespato.