Según la etimología, el vocablo «Macedonia» emana de la palabra griega μάκος (mākos), y el adjetivo μακεδνός (makednós), que significa «alto».
[19] La World Book Encyclopedia acepta esta teoría, pero basándose en el término griego makednós que se referiría a las altas montañas de la zona.
[60] Si bien el griego siguió siendo el idioma dominante en la parte oriental del Imperio romano, el latín se extendió hasta cierto punto en Macedonia.
Plagado de dificultades políticas, el imperio no duró, y la región quedó nuevamente bajo control bizantino a principios del siglo XIV.
[54] El poder judicial depende de un sistema jurídico autónomo e independiente, garantizado por la Constitución macedonia y los acuerdos internacionales ratificados.
[57] La política exterior de la Macedonia del Norte independiente ha estado marcada por fricciones con todos sus vecinos, siendo más famosa la disputa sobre los símbolos nacionales con Grecia.
En lo que respecta a la polietnicidad del país, una minoría étnica podrá usar su propio idioma en la administración local si supera el 20 % de la población municipal.
A diferencia de lo que sucede con los municipios, las regiones no están consideradas división territorial oficial: solo se utilizan para obtener datos estadísticos y coordinar las políticas económicas locales.
[80] El país sufre un éxodo rural, por el que 150 pueblos han sido abandonados y otros 450 están a punto de serlo.
[80] El sur del país presenta un crecimiento inferior, pero en ella se encuentran importantes ciudades como Bitola, Prilep, Štip, Strumica, Kavadarci.
Después de Skopie, las ciudades más grandes son Bitola, Kumanovo, Prilep y Tetovo con poblaciones que van desde los 50 000 hasta los 120 000 habitantes.
[57] Históricamente, Macedonia del Norte ha sido la región más pobre de la península balcánica, una zona rural sin apenas industria hasta el siglo XX.
Desde la década de 2000, el país ha afianzado un crecimiento sostenido del PIB y se ha marcado la adhesión en la Unión Europea como objetivo prioritario.
Las tierras destinadas a producto agrícola representan el 70 % de la producción, mientras que el resto se dedican al ganado ovino, vacuno y porcino.
Algunas de las principales empresas macedonias son Alkаloid (medicamentos), Granit (constructora), Makpetrol (hidrocarburos), Prilepska Pivarnica (cerveza), Rade Končar (conductores) y ZK Pelagonija (agricultura).
Para intentar solventarlo, el gobierno macedonio otorga desde 2008 una ayuda familiar de 120 euros al mes a partir del tercer hijo.
[112] Si bien la convivencia interétnica suele ser calma, hay pocos matrimonios mixtos y en ocasiones se han producido enfrentamientos.
Los más frecuentes son entre las etnias macedonia y albanesa,[113] cuyo punto álgido fue el conflicto armado de 2001 en el norte del país.
[57] La religión está muy ligada a la pertenencia étnica, al punto de convertirse en un factor identitario que prima sobre la verdadera práctica o creencia religiosa.
En cuanto a la educación secundaria, abarca desde los quince hasta los diecinueve años en cuatro grados, no es obligatoria y algunos centros pueden pedir cuotas de inscripción.
Con todo, uno de los mayores retos del gobierno macedonio ha sido conseguir que la comunidad romaní pueda integrarse en el sistema educativo nacional.
Nova Makedonija y Večer son herederos del sistema de prensa estatal yugoslavo; aunque su capital mayoritario es privado, el gobierno macedonio aún conserva una participación.
[133][134] En 2011, Reporteros Sin Fronteras mostró su preocupación por el cierre de tres diarios y del canal A1 Televizija, todos pertenecientes al mismo grupo editor.
Aunque los macedonios heredaron del periodo yugoslavo varias centrales hidroeléctricas, su rendimiento se ha visto frenado por falta de mantenimiento.
[145] El país tiene 699 kilómetros de línea ferroviaria (234 km electrificados) con ancho estándar que son gestionados por la empresa estatal Makedonski Železnici.
El país cuenta con un importante patrimonio religioso bizantino, representado en los monasterios ortodoxos de Treskavets, Osogovo y San Juan Bautista.
[150] Hay pocos edificios pertenecientes a la Edad Moderna, pero ciudades como Ohrid, Prilep, Veles, Kratovo y Kruševo conservan casas tradicionales del siglo XVIII.
Sin embargo, en el siglo XIX ya hubo autores como los hermanos Miladinov que se dedicaban a recopilar canciones de la tradición popular búlgara, posteriormente reclamados por parte del nacionalismo macedonio.
En la era yugoslava se crearon los Estudios Vardar, que produjeron más de 30 películas incluyendo la primera en macedonio, Frosina (Vojislav Nanovic, 1952).
El clima relativamente cálido del país es propicio para cultivar legumbres, verduras, fruta y toda clase de especias, entre las cuales destaca el pimentón.