Las tribus eslavas del sur se asentaron en el territorio de la actual República de Macedonia hasta Atenas llegaron los eslavos el siglo VI.Alrededor del año 680 un grupo de búlgaros, dirigidos por el noble Kuber, que pertenecían al mismo clan que el gobernante búlgaro del Danubio Asparukh, se establecieron en la llanura Pelagonia, y pusieron en marcha campañas sobre la región de Salónica.A finales del siglo VII Justiniano II organizó una expedición masiva contra la Esclavinia, en la que se capturaron más de 110 000 eslavos y los transfirió a la Capadocia.En la época de Constante II (que también organizó campañas contra los eslavos), un gran número de eslavos de Macedonia fueron capturados y trasladados a Asia Menor, donde fueron forzados a reconocer la autoridad del emperador bizantino y servir en sus filas.Marko se convirtió en vasallo del Imperio otomano y más tarde murió en la batalla de Rovine, en la que las tropas valacas se enfrentaron a las otomanas.Estos eventos coincidieron con la entrada de los turcos otomanos en Europa.Gradualmente, todos los Balcanes centrales fueron conquistados por el Imperio Otomano y permanecieron bajo su dominio durante cinco siglos como parte de la provincia o Eyalet de Rumelia.La Internacional Comunista, con base en Moscú (Komintern) diseñó una "nación macedónica" como una forma de prevenir posteriores conflictos en los Balcanes a expensas de la mayoría búlgara en Vardar Macedonia.Las nuevas autoridades yugoslavas impusieron también el desarrollo de la nacionalidad eslavo-macedonia y el idioma macedonio, el cual ofendió a Bulgaria donde muchas personas tenían parientes cercanos que pertenecían a la nueva "nación macedónica".Bulgaria fue el primer país en reconocer a la república de Macedonia bajo su nombre constitucional.Grecia aún no estaba satisfecha e impuso un bloqueo comercial en febrero de 1994.Las dos naciones acordaron normalizar sus relaciones, pero el nombre del estado siguió siendo fuente de controversia local e internacional.La mayoría de los diplomáticos fueron acreditados en la república usando la designación ARYM.[2] Durante la guerra de Kosovo de 1999, Macedonia cooperó con la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), aunque se mantuvo ajena al conflicto.En el evento, el presidente serbio Slobodan Milošević capituló y a los refugiados se les permitió volver bajo protección de la ONU.Después de una unión conjunta OTAN-Serbia sobre las guerrillas albanesas en Kosovo, oficiales de la Unión Europea (UE) pudieron negociar un cese al fuego en junio.Directamente después de que la operación finalizara en septiembre, el ENL se disolvió así misma oficialmente.
Reino de Prilep en el siglo
xiv
.
Pitu Guli, uno de los principales líderes de los macedónios durante la Revuelta de Ilinden, 1903
[
1
]